RECREO
Siete extrañas especies de gato que no sabías que existían
Son los gatos salvajes más singulares del planeta, algunos de ellos en peligro de extinción
Las fotos y vídeos de gatos son un clásico de la red. El peculiar carácter de estos animales les convierte en favoritos de los internautas, que a menudo se divierten compartiendo las imágenes más divertidas de sus mascotas. Los protagonistas más frecuentes suelen ser los llamados «gatos comunes europeos», pero en el mundo hay muchas otras razas felinas, algunas de ellas desconocidas para el gran público de Internet. Hoy queremos hablarte de siete de las más sorprendentes , que hemos descubierto leyendo el blog Bored Panda.
1
Gato de «Pallas»
Sobre estas líneas puedes ver al M anul o «Gato de Pallas» , una especie que habita las estepas asiáticas. Su abundante pelaje le sirve precisamente para protegerse de las bajas temperaturas de sus habituales lugares de residencia. Su cuerpo mide entre 45 y 65 centímetros (sin contar la cola, que añade otros 20 o 30 centímetros) y los ejemplares de mayor tamaño pueden alcanzar hasta 4.5 kilogramos de peso. Son animales solitarios y acostumbran a moverse en la noche para cazar pequeñas presas. Es una especie protegida desde el año 2002.
2
Caracal o «Lince del desierto»
Este gato de largas orejas y color marrón rojizo es un Caracal o «Lince del desierto» , que encontramos en ciertas zonas de África, Asia e India. Su nombre procede del idioma turco, de una palabra que significa «orejas negras». Es bastante más grande que el manul y en ocasiones se acerca a los 20 kilos de peso. En lo que sí se parece es en su comportamiento: también prefiere salir de caza por la noche y hacerlo en soledad o en pareja. Antiguamente, los caracales eran entrenados en Irán e India para cazar palomas en competiciones deportivas.
3
«Gato de las arenas»
Aquí tenemos al « Gato de las arenas» o «Gato del desierto» , sin duda el más parecido al gato común de cuantos hemos conocido hasta ahora. Tal como su nombre indica vive en áreas desérticas, tanto en Asia como en África, soportando sin problemas altas y bajas temperaturas. Un ejemplar sano puede llegar a vivir más de 13 años, pero los efectos del cambio climático en su hábitat le han convertido en una especie seriamente amenazada.
4
Yaguarundí
Te presentamos a un pariente cercano del puma: el Yaguarundí , habitante de algunas zonas de América Central y Sudamérica. En algunos países le llaman también «gato colorado» por su pelaje, de un color pardo característico, casi uniforme en todo el cuerpo. Prefiere salir de caza de día y lo hace al nivel del suelo, atrapando pequeños reptiles, conejos o presas similares; o trepando a los árboles para hacerse con pájaros.
5
Serval
Este es el Serval , un extraño gato que reside en el África Subsahariana. Como tal vez hayas advertido atendiendo al parecido físico, es familar próximo del caracal. Es de tamaño medio, si bien los más grandes conocidos tienen casi un metro de largo y rozan los 20 kilos de peso. Ningún otro gato tiene unas patas tan largas como las suyas, en proporción a las dimensiones del resto de su cuerpo. También llama la atención el diminuto tamaño de su cabeza.
6
Gato de las pampas
En Sudamérica vive el «gato de las pampas» o «gato pajero» , que ha dado nombre a un popular modelo de automóvil de la marca Mitsubishi. Varía mucho de tamaño, con ejemplares pequeños de unos 45 centímetros y otros mucho mayores, de hasta 75 centímetros. No se conoce gran cosa de sus hábitos de caza, aunque en algunos lugares son una verdadera amenaza para los animales domésticos de las granjas. También se alimentan de aves y roedores.
7
Gato pescador
Cerramos este recorrido felino con el gato pescador, que vive principalmente en el sur de Asia. Le gusta estar cerca de lagos y ríos para atrapar los peces de los que se alimenta. Extraordinarios nadadores, pueden incluso bucear largas distancias para conseguir un buen bocado. Como la mayor parte de los gatos, son solitarios y nocturnos, salvo cuando tienen crías de las que cuidar. Es la mascota nacional de Bengala Occidental.