«Si no consigues volver a casa, es probable que mueras»: El original examen que triunfa en Twitter
Dos horas, ese fue el tiempo del que dispuso un grupo de alumnos para resolver la prueba y «luchar por su destino»
A lo largo de su vida educativa, los jóvenes se enfrentan a numerosos exámenes. En ocasiones, este tipo de ejercicios generan estrés y un nerviosismo que les impide obtener su mejor rendimiento académico. Existen, sin embargo, docentes que logran hacérselo más entretenido a sus alumnos e, incluso, divertido.
Pedro Cifuentes, profesor de sociales del Instituto Miquel Peris i Segarra de Castellón, compartió en Twitter la original prueba que había elaborado para sus alumnos de 2º de la ESO: «Os dejo por aquí otro de mis ‘’exámenes aventura’’. Este lo andan trasteando mis chavales ahora mismo. 21 en el aula y ni han chistado desde que lo he repartido a las 8.20. Mini hilo».
« Tu profesor de sociales se ha vuelto más loco de lo habitual . Ayer, al acabar la clase, se cabreó mucho con todos, levantó su varita mágica y pronunció un hechizo: ''Treguna Mecoides Tregorum Satis Di», se podía leer en los primeros párrafos del texto. «Nadie le hizo mucho caso porque eran las 14.15 y había que ir a casa, pero hoy al abrir los ojos y despertarte te has encontrado en una especie de choza de madera. Un cerdito ronroneaba a tu lado y te daba calor. Olía muy mal».
«Junto al cerdito había la siguiente nota: ''Estimado alumno, te encuentras en la Europa del siglo XIII. Quiero que me cuentes detalladamente cómo eran sus ciudades, por qué la gente se fue a vivir a ellas, qué pasa con las monarquías (y La Corona de Aragón) y cómo se hizo para sobrevivir a la peste negra. Sobre este último punto, la ciudad en la que te encuentras está siendo azotada por la peste negra », proseguía el texto.
Os dejo por aquí otro de mis “exámenes aventura”. Este lo andan trasteando mis chavales ahora mismo. 21 en el aula y ni han chistado desde que lo he repartido a las 8.20. Mini hilo. pic.twitter.com/0HHFEHqx9I
— Pedro Cifuentes (@krispamparo) February 6, 2020
Situados en una población afectada por esta pandemia que costó la vida a millones de personas alrededor de todo el mundo, los alumnos debían hallar la manera de salvar sus vidas: «La ciudad en la que te encuentras está siendo azotada por la peste negra, así que si no consigues volver a casa, es probable que mueras ».
Dos horas, ese fue el tiempo del que dispusieron los alumnos para «luchar por su destino» mediante una redacción en la que debían hablar sobre la Europa del siglo XIII y cómo se hizo para sobrevivir a la peste negra. Sin límite de hojas ni de espacio, un mayor número de detalles y un texto elaborado eran las armas disponibles para sacar buena nota en la prueba a la que se enfrentaba.
Pedro Cifuentes explicó en Twitter que ha preparado a sus alumnos para pruebas de este estilo: « Los chavales se expresan, entienden que les corrija también lo que está mal redactado y las justificaciones que les proporciono cuando entrego el examen. Si sois profes de sociales, sabréis que esto suele ser un caballo de batalla».
La original iniciativa, que ha sido muy aplaudida por los usuarios de Twitter , ya acumula 1.200 retuits y 3.700 «me gusta» en menos de una semana.
Noticias relacionadas