Los secretos para que la vida no te supere de manos del hombre «más feliz del mundo»
No pensar constantemente en tu persona y evitar la negatividad son solo dos de los trucos que este «experto» en la alegría recomienda
Si buscas en Google al « hombre más feliz del mundo », la web te dirigirá automáticamente hasta Matthieu Ricard , un monje tibetano y budista de 69 años nacido en Francia. Y lo cierto es que la Red no se equivoca pues, según un estudio científico elaborado durante más de 12 años, este hombre es -oficialmente y a día de hoy- la persona más alegre que se puede encontrar sobre la faz de la Tierra . Así lo atestiguaron los 256 sensores que le pusieron en su cabeza hace unos años y que establecieron que su mente estaba inusualmente relajada, falta de tensión y vivaz cuando se encontraba meditando.
Aquel estudio fue realizado por el neurocientífico de la Universidad de Wisconsin Richard Davidson y, curiosamente, logró determinar el grado de felicidad de la mente de este monje en base a una serie de parámetros preestablecidos. «Los escáners mostraron que, al meditar, el cerebro de Richard produce un nivel de ondas gamma vinculadas a la conciencia, la atención, el aprendizaje y la memoria», explicó en su momento el experto. A su vez, los resultados señalaron que había una actividad excesiva en la corteza prefontal izquierda de su cerebro, lo que hacía que su capacidad para ser feliz fuese mayor y -por descontado- tuviese una menor propensión a la negatividad .
Pero, además de que cuenta con una serie de características físicas que hacen que esté predestinado a ser feliz, Ricard afirma que llevar una vida alegre no es fácil. De hecho, ha tenido que seguir un estilo de vida muy concreto (basado en una serie de premisas) para lograr que su felicidad sea plena. Estos « trucos » son los que ha compartido esta misma semana en una entrevista al diario «The Independent» . ¿Quieres saber cuáles son?
1-Todo se reduce al altruismo . Para Ricard, hay que dejar de pensar desde que nos levantamos hasta que nos acostamos en nosotros. Y es que, según afirma, esto es totalmente agotador y solo conduce a la infelicidad . «Estar yo, yo, yo, yo, yo, yo... todo el día es muy cansado. Y es muy lamentable».
2-Dejar de instrumentalizar a las personas. En la actualidad, y según el «hombre más feliz del mundo», la sociedad solo ve al resto de individuos de dos maneras. La primera es como una dificultad para conseguir sus propósitos . La segunda, como alguien que les puede ayudar a sentirse mejor consigo mismos o a lograr sus aspiraciones.
3-Procurar ser benevolente. Hay que sentir simpatía hacia el resto de personas que te rodean y actuar siempre de buena voluntad . Esto, según explica, no quiere decir que haya que permitir que otros deban aprovecharse de ti, pero implica que vas a tratar de ser amable dentro de lo razonable. «Si tu mente está llena de benevolencia, pasión y solidaridad, estarás mucho mejor contigo mismo. Tu cuerpo estará más saludable y el resto de personas te percibirán como algo bueno».
4- Entrena . Ten en cuenta que todo el mundo tiene potencial para ser bueno, pero hay que entrenar esta característica al igual que un corredor se prepara para una carrera. «La benevolencia , la atención , el equilibrio emocional y la resiliencia son habilidades que se pueden entrenar. Todas ellas forman la felicidad, así que podemos decir que la felicidad puede ser entrenada», completa.
5-Medita. Para ejercitar la felicidad no hay más que eliminar los pensamientos negativos de nuestra mente durante 15 minutos al día y centrarnos solo en cosas positivas. Este pequeño truco ha sido corroborado por los neurocientíficos, que afirman que es una buena medida para que el cerebro atraiga hacia sí los pensamientos positivos.
Noticias relacionadas