«Próxima estación... Tokio», un mapa de metro mundial para facilitar los viajes a los discapacitados
El Metro Mapa del Mundo está inspirado en la obra del diseñador holandés Constant Nieuwenhuys, cuya serie «Nueva Babilonia» 1956-74 imaginaba un futuro de nomadismo global
Un mundo sin fronteras y con teletransporte. De Madrid a Moscú para hacer transbordo en Bangkok con final de parada en Seúl, el proyecto World Metro Map (Metro Mapa del Mundo) trae una realidad aún más conectada, con un metro que va de capital en capital del mundo. Una babilonia ideal.
Geraldo Cid del colectivo Artcodedata con sede en Nueva York ha diseñado un increíble mapa de líneas de transporte que conecta 214 ciudades en cinco continentes: una maraña de 791 líneas de metro y 11.924 estaciones que se muestra en un solo plano.
El Metro Mapa del Mundo está inspirado en la obra del diseñador holandés Constant Nieuwenhuys , cuya serie «Nueva Babilonia» 1956-74 imaginaba un futuro de nomadismo global donde, liberado por la automatización del trabajo, las personas vagan por la Tierra sin fronteras. El trabajo de Nieuwenhuys incluye una serie de «collages urbanos» en el que se impuso un nuevo orden psicogeográfico en los mapas de las ciudades del mundo con tinta y tijeras, tal como escribe « Slate ».
La respuesta de Cid al trabajo de Nieuwenhuys es un mapa del collage « que representa la movilidad humana », de acuerdo a una descripción en Kickstarter, donde el proyecto ha recibido ya más de seis veces de lo esperado por crowdfunding. «Cada línea en este mapa representa las líneas y estaciones del mundo real, sin embargo todas las líneas están interconectadas de manera que todos ellos forman un sistema de metro gigante».
Slate recuerda el caso de Eurostar, que ya permite viajar de París a Londres en poco tiempo simulando las paradas de un metro. Cid dijo a « Fast Company » que el diseño se basa en un esquema del sistema de metro de Tokio.
Las ganancias de las ventas del mapa ayudarán a financiar la Iniciativa de Accesibilidad Open, una organización no lucrativa para mejorar la experiencia de los viajeros con discapacidad.