Polémica por el vídeo musical de unos MIR: «El tumor no tiene cura, este tío va pa’ la sepultura»
Los siete residentes podrían ser despedidos si se llega a considerar una falta muy grave
Siete residentes de la especialidad de Urología del Hospital Central de Asturias (HUCA) han protagonizado un vídeo musical que versiona el famoso «Con Altura» de Rosalía. La polémica ha surgido a raíz de la modificación de la letra de este éxito en la que hablan de revisiones rutinarias como o de la incontinencia urinaria.
Noticias relacionadas
«Venía de Albacete y no de Honduras, aterrizó en el HUCA su figura. Venía mu’ verde y sin soltura, nunca había sondao ninguna churra», así comienza la imitación que narra la historia de una uróloga proveniente de la ciudad castellano-manchega.
Escenarios como el quirófano y los pasillos del centro son los set de rodaje de este vídeo musical en el que cuatro médicos residentes, dos médicos adjuntos y un enfermero de quirófano, según el diario digital Redacción Médica, cantan «Con sutura».
La denuncia del vídeo ha llegado de la mano de la Asociación de Usuarios de la Sanidad del Principado de Asturias (Asencro) quienes han pedido a «los responsables sanitarios» del Principado que tomen las medidas necesarias . Aunque los ejecutores borraron las imágenes de la web, la organización se encargó de volver a colgarlo y hoy acumula más de 77.800 visitas en su canal de Youtube.
Rimas como «El tumor no tiene cura, este tío va pa’ la sepultura» o «las viejas que se mean» han provocado el enfado de profesionales del sector, pacientes y usuarios en las redes sociales que han criticado lo que pretendía ser una ocurrente parodia.
“Nunca había sondao ninguna churra, este tío va pa’ la sepultura"
— 𝕄𝕦𝕤𝕤𝕒𝕣𝕒ñ𝕒 (@LauraGValcarce) 21 de junio de 2019
ESTO ES UN INSULTO A TODA LA PROFESIÓN. COMO ENFERMERA NO DOY CRÉDITO. Queridos residentes:
1-Al paciente se le respeta en todos los sentidos.
2-Así no llegaréis a ser buenos médicos nunca. https://t.co/7ZhMsKebtd
Los autores pidieron disculpas a través de un comunicado poco después de la difusión de un vídeo que fue realizado, según afirman, en ámbito privado: «No existe en ningún momento intencionalidad alguna de causar daño moral ni menoscabo a la dignidad del paciente, con la que nos encontramos completamente comprometidos».
Por ahora, la dirección del Hospital de Asturias ha confirmado que han abierto una investigación y el Colegio de Médicos de Asturias someterá a un juicio ético el vídeo.
De confirmarse la violación del código deontológico que señalan, la falta sería incorporada al historial colegial de los autores y si se llega a considerar muy grave, los residentes podrían llegar a ser despedidos.