La niña de 11 años con el coeficiente de un genio que degolló a su compañera por llamarla «gorda»

El asesinato estremeció a Japón y al mundo, y desató un debate sobre el uso de internet y la imputabilidad de los menores

Qué es el síndrome de Asperger

Archivo

ABC

Natsumi Tsuji, de Nagasaki, Japón, dijo a la policía que estaba molesta por los comentarios que hizo Satomi Mitarai sobre su apariencia durante sus intercambios en las salas de chat de Internet. Ese fue detonante de uno de los crímenes más horrendos de Japón, sucedido en 2004, que hizo a la sociedad nipona plantearse por primera vez los peligros de internet.

«Satomi Mitarai (12 años) escribió algo malo sobre mi apariencia varias veces en la red unos días antes del incidente. No me gustó eso, así que la llamé (a una sala de estudio) y le corté el cuello después de hacer que se sentara en una silla », contaban los medios japoneses entonces sobre la confesión de la niña.

Fue a la hora de almuerzo. Entonces, Natsumi invitó a Satomi a una sala vacía para enseñarle un nuevo juego. Sentó a Satomi en una silla y le explicó que no debía mirar. Le tapó los ojos con una de sus manos y, con la otra, sacó un cúter y se lo clavó en el cuello.

Tras esto, Natsumi salió del aula, caminó por los pasillos ensangrentada y cuando llegó a clase le dijo al profesor: «He hecho algo malo» .

El periódico Mainichi contó que la menor les dijo a los investigadores que había planeado el asesinato cuatro días antes y que se había inspirado al usar un cortador de papel después de ver el método utilizado en una serie de televisión. «Vi esa serie y pensé que lo haría de esa manera», dijo.

Varios compañeros de clase en la escuela primaria Okubo en Sasebo, en el sur de Japón, la habían visto a menudo leyendo libros de terror , incluido Battle Royale, sobre escolares que se mataban entre sí.

La menor, con un coeficiente intelectual de 140, que solo tiene el 0,5 % de la población mundial, fue enviada a un reformatorio ubicado en la prefectura de Tochigi y sentenciada, primero, a dos años de reclusión. Trascendió que Natsumi padecía el Síndrome Hikikomori: los que lo sufren se aíslan y no quieren salir de sus casas, ni tener trato con gente. Luego se dijo que, por sus problemas de comunicación y por sus intereses tan obsesivos, Natsumi podría sufrir el Síndrome de Asperger. Pero ninguno de estos síndromes, decían los especialistas, explicaban la conducta tan agresiva de la niña.

En 2008 le otorgaron arresto domiciliario y en 2013, con 20 años, cumplió se pena y se mudó con su familia a un paradero desonocido .

El crimen hizo que Natsumi tuviera un legión de fans. Sus seguidores se dedicaron a rendirle homenaje con dibujos, muñecos, juegos de vídeo, animaciones, memes, canciones, poemas e historietas.

Este asesinato desató un amplio debate en la sociedad japonesa donde sobre la imputabilidad de los menores de 16 a 14 años. Esto había sucedido luego de un horrendo crimen en la ciudad de Kobe, en 1997, donde el asesino resultó ser un menor de 14 años. Ahora, con este nuevo caso... ¿debían bajar la edad a 11 años? Pero la legislación no cambió.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación