Las «monjas» gurús de la marihuana
Las hermanas Kate y Darcy distribuyen por correo un ungüento que fabrican en el Valle Central de California
![Imagen de una planta de marihuana](https://s1.abcstatics.com/media/recreo/2016/06/07/monjas-gurus-marihuna-k3uE--620x349@abc.jpg)
Las hermanas Kate y Darcy no pertenecen a ninguna congregación religiosa , pero visten hábitos blancos, hicieron sus votos, tienen sus rituales y bendicen las plantas de marihuana. Estas dos «monjas», que viven y cultivan plantas de marihuana en su particular abadía situada en el Valle Central de California, son conocidas como las «hermanas de la marihuana» y distribuyen un ungüento con las propiedades curativas del cannabis por correo.
Esta historia de la que se ha hecho eco la edición digital de la BBC tiene su origen en el año 2008, momento en el que la hermana Kate, de 55 años, se desplazó desde Holanda hasta el condado de Merced en California. Además de su peculiar interés por la marihuana, pues cultivaba para una cooperativa que cerró sus puertas de 2013, la hermana Kate es conocida por su activismo y fue bautizada en 2011 como «Sister Occupy» después de acudir a varios actos de los activistas de Occupy vestida con sus hábitos. En declaraciones para BBC, ha reconocido que «mi intención no es burlarme de la Iglesia católica. Yo no sigo la Biblia pero reconozco que para algunas personas es una cura , una medicina».
Estas dos «monjas» buscan ofrecer una cura a determinadas patologías a través del uso terapéutico de la marihuana. Darcy tiene 24 años y comparte oficio con Kate desde que el pasado otoño llegará a su abadía. Ambas fabrican un ungüento que distribuyen por correo postal que contiene cannabidiol (CBD) , el componente no psicoactivo de la marihuana, es decir, su producto no incluye tetrahidrocannabinol (TH) que es el responsable de los efectos psicotrópicos de la planta. La hermana Kate, que decidió dedicarse a la elaboración de productos curativos derivados de la marihuana gracias a la experiencia adquirida mientras fue miembro de la cooperativa, reconoce que empezó a barajar la idea y para ello buscó el consejo de «médicos, indígenas y herbalistas».
Noticias relacionadas