El increíble robot que puede cultivar un huerto por sí mismo

Es capaz de hacer todo el trabajo de manera automática y se controla desde una app móvil

FarmBot

BITACORAS

Si dispones de un pequeño jardín o un patio en tu casa seguro que has pensado más de una vez en preparar un huerto, un rincón en el que plantar y cuidar tus propias verduras . Nada más satisfactorio que saborear y compartir alimentos cultivados por uno mismo, con la garantía de que son 100% naturales. El principal inconveniente es que esta tarea requiere tiempo y dedicación, algo que no todo el mundo está en condiciones de ofrecer. Pero gracias a FarmBot , incluso los más ocupados podrán presumir de sus propios tomates y zanahorias.

El blog Digital Trends nos presenta esta espectacular creación, un robot capaz de encargarse de todos los cuidados que necesita un huerto . Colocar las semillas, regarlas con la cantidad exacta de agua que necesitan e incluso detectar y arrancar las malas hierbas: FarmBot puede hacer todo eso y muchas cosas más. No importa si tienes un jardín pequeño o un poco más grande, si deseas cultivar una sola especie o una gran variedad de verduras. A través de este vídeo de YouTube podrás comprobar la eficacia de esta asombrosa máquina:

FarmBot puede funcionar con energía solar, de manera que es completamente ecológico y sostenible . Está diseñado para soportar condiciones meteorológicas adversas, ya sean fuertes lluvias o temperaturas elevadas. Además, se conecta a una app móvil que te permitirá conocer en todo momento el estado exacto de tu cultivo desde tu smartphone o tableta, así como controlar y supervisar las distintas tareas de mantenimiento que el robot realiza a lo largo de la jornada.

«Hace tres años tuvimos la idea de un nuevo paradigma de producción de alimentos», explican sus creadores, «una idea que está entre la automatización, el movimiento DIY ('do it yourself', hazlo tú mismo) y el cultivo de especies a baja escala». El resultado de su esfuerzo es FarmBot, un proyecto «open source» . Esto quiere decir que los planos de la máquina pueden descargarse libremente de la página web oficial , por si alguien desea construirla por sí mismo fabricando las piezas con una impresora 3D. También es posible agregarle piezas para mejorar su funcionamiento.

Aunque suene complicado, los impulsores de FarmBot aseguran que el proceso de montaje es tan sencillo como el de un mueble de Ikea. Pero si no quieres complicarte la vida y prefieres adquirir el dispositivo preparado para empezar a utilizarlo, puedes hacerte con él en preventa por 3.100 dólares, unos 2.750 euros. Se espera que los primeros ejemplares lleguen a sus destinos en febrero de 2017. ¿Quién sabe? Tal vez estemos ante el futuro de la producción de alimentos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación