Las imitaciones de marcas más ridículas
Desde las tradicionales firmas de lujo, pasando por cadenas de comida rápida y hasta las tecnologías más caras. Nada se resiste a las falsificaciones
Las falsificaciones de lujo aumentan cada año y mueven en el mundo alrededor de 338.000 millones de euros . Con la llegada de las nuevas colecciones el plagio se magnifica. El problema está cuando los clientes son engañados al no ser evidentes estas falsificaciones. Hay tiendas online que garantizan la calidad de lo que venden, moda de lujo de segunda mano más economica pero no ilegal.
Sin embargo, ciertas imitaciones no tienen el problema de ocultar su falsedad. A veces son tan evidentes que resultan ridículas en su aspiración de parecer originales.
Es el caso del plagio de las tradicionales marcas de lujo como son Chanel, Calvin Klein, Dolce & Gabbana, Lacoste o Nike, que en algunos casos optan directamente por cambiarle algunas letras. El resultado son nombres como «Coco Canal», «Carlin Klair», «Dolce & Banana», «Nacoste» y «Nire».
#MarcasFalsas NACOSTE pic.twitter.com/OHRJkE1ZAG
— ratapena (@atremes) 19 de septiembre de 2015
A las tradicionales galletas Oreo les ha salido un competidor. Los dulce «Boreo» son prácticamente iguales a la marca original. La bolsa envolvente de color rosa delata que es una falsificación. Pero no es el único alimento que tiene imitaciones. Los M&M, las bolas de colores rellenas de chocolate, también se venden bajo el nombre «S&M».
ที่อื่นมี Oreo แต่อียิปต์มี Boreo นะซองสีชมพูด้วย เก๋ๆ #YosoInEgypt #yosotravel pic.twitter.com/LW3Piv6Xua
— พี่โยคะขายทัวร์ (@soyoso) 12 de febrero de 2014
Igualmente algunas cadenas de comida rápida cuentan con imitaciones para quienes se atrevan a comer allí. Sin ir más lejos, una de las franquicias más famosas, Pizza Hut , cuenta con réplicas llamadas «Pizza Huh» en países como China. O la multinacional de café Starbuks , que tiene presencia suplantada en otros lugares con el nombre «Star Fuks».
Marcas falsas de Chinahttp://t.co/49vULbek pic.twitter.com/8PDKkfQm
— snatcher (@snatcherSD) 23 de abril de 2012
La tecnología tampoco se libra de las falsificaciones. Al gigante nortemaericano Apple le han plagiado algunos de sus dispositivos. Bajo el nombre de «Iped» se distribuyen unas tabletas muy similares a las originales. También en su momento la compañía Nokia vio como se distribuían algunos móviles con el nombre «Nokla». Hasta la Play Station ha contado con una immitación llamada «Poly Station».
Might get the old Polystation out for a blast. pic.twitter.com/XTPlzXgKfW
— Dave Moug (@Davemoug) 2 de mayo de 2016
Yendo más lejos, marcas de productos tan delicados como la pasta de dientes también son objeto de falsicaciones. La imitación «Coolgatte» es un ejemplo de la conocida Colgate.
Tu novio, el que se cepilla los dientes con #Coolgatte. #LoFalsoTeQuedaMal pic.twitter.com/ECDKBn8ZMe
— lofalsotequedamal (@lofalsoquedamal) 5 de febrero de 2016
Noticias relacionadas