Demanda 20 millones a KFC porque el cubo no estaba tan lleno como en la publicidad

La empresa explicó a la demandante que en la foto se puso el pollo sobresaliendo precisamente para que se pudiera ver, pero ella protesta porque contaba con pollo como para dos comidas y se quedó con apenas una

Los cubos de KFC aparecen rebosantes de pollo en su publicidad ABC

ABC

Demandar en Estados Unidos es habitualmente un buen negocio . No siempre, pero demandas más insólitas que las que nos ocupa se han saldado con fabulosas indemnizaciones.

En esta ocasión el demandado es Kentucky Fried Chicken (es decir KFC), y la cadena de pollo frito deberá responder a la gravísima acusación de no llenar tanto sus cubos como en la foto de la publicidad.

Anna Wurtzburger , ciudadana neoyorkina que ha emprendido la odisea legal, asegura en su reclamación que aunque el recipiente contenía exactamente el número de piezas que se prometía en la publicidad , el aspecto de su cubo de pollo frito no tenía nada qué ver con el publicitado.

De aquellos 20 dólares gastados, Wurtzburger reclama 20 millones de dólares . Alega daños y perjuicios, toda vez que al llegar a casa no pudo soportar la visión esmirriada de su cubo lleno de pollo frito.

Anna, que tiene 64 años denunció así ante el New York Post su «terrible» experiencia. «¿Dónde está el pollo?» , se preguntó pensando que su compra le daría para dos comidas. Según su versión de los hechos, el pollo ocupaba apenas la mitad de un cubo y «además, eran piezas pequeñas». Previamente a la demanda la clienta llamó al departamento comercial de KFC , donde se le explicó que si el pollo sobresalía del cubo en la fotografía era, precisamete, porque se pretendía «que el público pudiera ver el pollo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación