Publirreportaje

¿Cómo elegir correctamente a un buen abogado?

Queremos, por supuesto, que quien nos lleve de la mano sea alguien profesional, que se pare a entender nuestra situación y defienda lo que consideramos que merecemos

Publirreportaje

Existe un lugar por el que ninguno de nosotros estamos a salvo de pasar: los juzgados. Para aquellos que son ajenos a él este es un mundo diferente, donde la forma es un elemento imprescindible y por más que uno quiera hacerlo es difícil manejarse. En situaciones así y en un contexto en el que nos jugamos tanto, se vuelve vital contar con un buen abogado. Ser capaz de elegirlo correctamente es algo que genera muchas dudas.

Hay una serie de características que se buscan en cualquier tipo de asistencia legal. Queremos, por supuesto, que quien nos lleve de la mano sea alguien profesional, que se pare a entender nuestra situación y defienda lo que consideramos que merecemos. Y aun así siempre se escucha que más vale un mal acuerdo que un buen juicio.

No todos los abogados son iguales. Aun buscando siempre lo mejor para su cliente los hay que prefieren encontrar una solución que contente a ambas partes, mientras que otros optarán por presionar tanto como sea legítimo. Pero una cosa es común a todos ellos: para hacer bien su trabajo deben estar especializados.

Hace cerca de dos siglos Goethe dijo: «Si se quisieran estudiar todas las leyes, no habría tiempo material de infringirlas» . Esto sigue siendo cierto hoy en día. Por eso la mejor decisión que se puede tomar al buscar ayuda legal es la de escoger a alguien que sea experto en esa rama del derecho.

Con esto en mente hemos querido consultar a los abogados de referencia en algunas de las ramas más necesitadas por la gente, buscando su punto de vista y hasta qué punto especializarse les ayuda a conseguir lo mejor para sus clientes.

1

Derecho y mediación

Es normal que surjan conflictos en las relaciones humanas, ya sean de pareja, familiares o laborales. En algún momento de nuestras vidas todos nos enfrentamos a una situación de crisis, conflicto o enfrentamiento.

La mediación es una técnica de apoyo para una mejor resolución de este tipo de situaciones. A través de la figura de un mediador, se busca llegar a un acuerdo que satisfaga a todas las partes, acortando los procesos judiciales y disminuyendo el desgaste personal que acarrean.

Martina Bauzá es abogada y mediadora . En su página web podemos leer que: «la base para hacer valer nuestros derechos e intereses es la información. Lo primordial es saber si existe algún derecho a defender, si esa situación incómoda puede tener una solución, si ese problema que nos atormenta supone la aminoración de algún derecho. Para resolver esas dudas es necesario preguntar» . Así que entrevistamos a la misma Martina para saber más sobre su trabajo.

¿Martina, cuánto tiempo llevas y cuáles son los valores de la marca?

En mi caso, llevo unos años como abogada ejerciente y mi modo de trabajar es siempre la claridad. Intento que mis clientes se vayan a casa con las ideas claras, con las dudas resueltas. No me sirve encontrar la solución si el cliente no la entiende.

¿Cuáles son los servicios fundamentales que ofreces?

Para alguien que se quiera divorciar o separar, la opción más ágil es plantear a la otra parte llegar a un acuerdo. Les preparo un convenio regulador que ponga solución a sus cuestiones y se lo explico.

Las separaciones y divorcios son un buen escenario para aplicar la mediación, buscando una solución común que contente a ambas partes, evitando que el asunto se alargue (y se encarezca) más de lo necesario.

Claro que también hay parejas que ya saben que no quieren ningún acuerdo y quieren pasar directamente a la vía judicial.

Háblanos un poco del perfil de tus clientes.

Los perfiles son bastante variados, cada pareja es un mundo. Hay parejas que llevan toda la vida juntas y tienen muchas cosas en común, las hay que llevan años separadas (sin haber hecho ningún trámite) y quieren formalizar su situación, las hay con hijos y bienes comunes, las hay sin hijos y sin bienes comunes, las hay con hijos pero sin bienes comunes, etc. Hay muchos supuestos.

¿Qué consideras que te hace única o especial?

En mi caso, intento ser muy próxima y clara. Como os comentaba, quiero que las personas que acuden a mí se vayan con las ideas claras.

Además, siendo mediadora, algunas parejas han acudido a mí para lograr un acuerdo que, al principio, ellos mismos creían imposible. Y lo hemos logrado, lo han logrado. Una vez tenemos el acuerdo, todo lo demás se agiliza mucho.

2

¿Y si me despiden?

Una de las situaciones en las que resulta más necesario tener apoyo y ayuda de alguien especializado son los despidos laborales . Ante un despido, tanto la empresa como el trabajador tienen una serie de derechos y obligaciones que se deben cumplir por ley. Es un tema delicado en el que suelen surgir discrepancias y cualquier trámite de demanda ante los Juzgados de lo social siempre debe ir firmada por un abogado.

San Antonio Batista Abogados , es un  despacho jurídico multidisciplinar , orientado a ofrecer el mejor asesoramiento y defensa para sus clientes. Hablamos con su fundadora, Yurena de San Antonio Batista, abogada laboralista con más de 10 años de experiencia. Desde que creó su propio despacho en 2011 no ha parado de defender los asuntos e intereses de sus clientes con gran dedicación y saber hacer.

¿Cuáles son las razones para elegir este trabajo?

A los 7 años decidí que quería ser abogada. Mi padre me llevaba en ocasiones a reuniones con sus abogados y vi en ellos a personas de confianza que trataban de ayudar a los demás en sus problemas. Así fue como descubrí lo que quería aportar a la sociedad del futuro. 

¿Cuáles son sus motivaciones para hacer su trabajo hoy?

La satisfacción de los clientes. Cuando el cliente acude al despacho, viene sumido en la pena y preocupación por su problema. Muchos incluso tienen que ser pautados con medicación, suelo encontrar personas desmotivadas y desorientadas.

En la primera consulta me gusta trasladar la confianza que necesitan permitiendo no solo que se desahoguen sino dándoles unas pautas concretas a seguir -deberes lo llamo yo- además de explicarles cómo voy a enfocar su asunto.

Desde ese momento su modo de ver el problema cambia y por supuesto al terminar el proceso, todos se encuentran satisfechos y aliviados de haber resuelto sus asuntos, que en muchas ocasiones son de gran complejidad.

Así enfocamos los casos en San Antonio Batista Abogados, desde un punto de vista humano y profesional resolviendo los problemas de nuestros clientes. Nosotros nos ocupamos de sus problemas y ellos pueden comenzar a retomar su día a día.

¿Qué formalidades deben cumplirse al momento de realizar un despido laboral? ¿Cuáles son las causas justificadas que establece la ley española en estos casos?

Dependiendo del tipo de despido que imponga la empresa al trabajador deberá cumplir unas u otras formalidades. No es lo mismo un despido objetivo por causas económicas que un despido disciplinario, por ejemplo.

No obstante, siempre se debe comunicar por escrito mediante carta, explicando las causas del despido, y si se trata de un despido por causas económicas, organizativas o de producción, se deberá preavisar con 15 días al trabajador y en caso de falta de preaviso se debe de poner a su disposición una indemnización adicional por esa falta de preaviso de esos 15 días, computado desde la entrega de la comunicación personal al trabajador hasta la extinción del contrato de trabajo.

En caso de despido por sanción la misma, debe  estar recogida en el convenio colectivo de aplicación o en el Estatuto de los Trabajadores -ET- y debe ser una falta muy grave. 

¿Cuáles son los principios que rigen la actividad profesional de vuestro despacho laboralista?

Los principios son empatía, confianza, experiencia y profesionalidad. Esto nos permite tener una cartera de clientes sólida, que tras su experiencia, no dudan en volver a nosotros ante cualquier otro problema que les pueda surgir a ellos o a sus familias y amigos. 

¿En qué tipo de actuaciones judiciales se requiere la asistencia de un abogado laboralista?

Yo diría que en todas, si bien es cierto que una papeleta de conciliación -inicio del trámite- no tiene por qué armarla un abogado pero, el usuario o el cliente no conoce el Derecho procesal y si él recoge en el documento de inicio del proceso algo de forma incorrecta es muy complicado ya poder exigir en el procedimiento posterior -demanda- la rectificación de ese error. No obstante, la papeleta de conciliación ante despido, sanciones, vacaciones, reclamaciones de salario, horas extraordinarias etc. se puede acudir sin abogado y procurador en dicho trámite, no obstante el trámite de la demanda ante los Juzgados de lo social siempre debe ir firmada por un abogado.

Como decía, aunque legalmente se puede acudir sin abogado a los procesos judiciales del ámbito social, lo cierto es que es altamente recomendable acudir asesorado por un profesional para evitar la desprotección de nuestros derechos.

¿Cuál es el proceso que seguís en las consultas relacionadas al derecho laboral?

Proporcionamos el mejor asesoramiento y defensa para nuestros clientes. Para ello primero hay que escuchar al cliente y conocer qué es lo que quiere y después desde el punto de vista técnico usar el derecho procesal para explicarle cómo vamos a conseguir lo que quiere y cómo va a ser el proceso en concreto para llegar al objetivo.  

¿En qué localidades prestas servicio o preferirías aumentar tu visibilidad y alcance?

Prestamos servicios en todo el territorio nacional. Tenemos clientes en Madrid, Barcelona, Galicia, Asturias, Valencia, Canarias, Baleares, etc.

3

El fin de una relación no tiene por qué ser un trauma

Una separación matrimonial es siempre difícil de afrontar, los dos miembros de la pareja se enfrentan a un proceso de duelo que cierra una etapa de sus vidas. Suele conllevar dolor y es habitual que surjan conflictos y enfrentamientos a la hora de tomar decisiones sobre los bienes comunes, los hijos o cómo actuar de ahí en adelante.

Ahora bien, la separación o divorcio en sí no tiene que ser un trauma, sino la solución más viable a la crisis matrimonial cuando precisamente no existe posibilidad de reconciliación. Existen muchas formas para aliviar el sufrimiento que supone un divorcio o separación, a través de divorcio online y separaciones y divorcios con abogados dispuesto al mejor asesoramiento en estas situaciones difíciles.

Entrevistamos a Manuel Pérez Peña, abogado especializado en derecho de familia. Manuel es el creador de Separación sin Traumas , nos habla sobre su caso particular y nos explica cómo funciona su plataforma, enfocada siempre a la defensa de las familias.

¿Manuel, cuánto tiempo llevas en el sector y cuál es el origen de Separación sin Traumas?

En 2004, tras un divorcio contencioso personal, decidí ejercer la abogacía dejando para ello mi cargo directivo. Entendí que un abogado para dominar realmente el tema tiene que estar divorciado. Debe entender también la parte personal, no sólo la técnica o profesional.

¿Cuáles son los servicios fundamentales que ofrecéis?

En Separación sin Traumas atendemos a todos los productos jurídicos que defiendan a la familia frente a divorcios, terceros, etc. La función del abogado en este asunto se encamina a lograr que dicha separación o divorcio no sea un trauma en sí, sino una consecuencia lógica de la crisis generada durante el matrimonio. También defendemos a las familias contra bancos o desahucios.

Nuestros clientes suelen ser particulares, familias con conflictos, defensa de menores o cualquier tipo de proceso que implique asuntos familiares.

¿Qué consideras que os hace únicos o especiales?

Somos muy humanos e intentamos comprender y entender la situación y el problema personal en cada caso. Nuestros clientes suelen decirnos que no hace falta que hablen en el juicio, porque lo que decimos es como si lo hubieran dicho ellos mismos. Incluimos siempre en la demanda las cosas en las que el cliente tiene razón, y en aquellas que legalmente no la tiene preferimos explicárselo y que las cosas estén claras. Por eso tenemos un porcentaje tan alto de éxito. Trabajamos desde la honestidad.

4

¿Sabes si tu hipoteca tiene una cláusula abusiva?

A día de hoy cada vez estamos más informados sobre las estipulaciones que pueden considerarse abusivas a la hora de firmar un contrato hipotecario. Aún así, en muchos casos se incluyen sin que nos demos cuenta.

Es importante entender qué cláusulas pueden entrar en esta categoría para poder detectarlas. Después, se pueden reclamar, al banco o en el juzgado, como se indica en el artículo 83 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y el artículo 6 del Código Civil. Incluso se pueden llegar a anular y recuperar el dinero que fue cobrado indebidamente.

Sin embargo, es difícil detectar estas estipulaciones sin tener conocimientos de Derecho bancario, además de que hay distintos tipos de nulidad, con sus plazos y sus formas. Lo mejor para tener éxito en una demanda de esta clase, como en cualquier otro asunto espinoso, es acudir a un profesional que pueda orientarnos y llevar nuestro caso.

Para saber más sobre este tema contactamos con Fernando Zabala, del despacho SU ABOGADO ESPECIALISTA . El despacho tiene más de 15 años de experiencia y cuentan con especialistas en derecho laboral, penal, civil y administrativo. Actualmente tienen sedes propias en la Región de Murcia y la provincia de Alicante, pero cuentan con el apoyo de abogados colaboradores en toda España.

Fernando, cuéntanos dónde podemos encontrar al bufete de abogados SU ABOGADO ESPECIALISTA.

Nuestro despacho de abogados en Murcia es la sede principal, pero contamos con despachos de abogados en Cartagena, así como en Alicante y Elche, siendo todos propios. Contamos además con la colaboración de bufetes de abogados por toda España, especializados en Derecho bancario.

¿Qué se considera una cláusula hipotecaria abusiva?

Las cláusulas abusivas hipotecarias son estipulaciones que se insertan en los contratos de préstamos hipotecarios, por parte de las entidades bancarias, y que suponen un beneficio para el banco en perjuicio del consumidor que suscribe la hipoteca, siendo las más comunes, la cláusula que establece el IRPH como índice de referencia del préstamo, la cláusula suelo, las hipotecas multidivisa, la cláusula de vencimiento anticipado o la cláusula de gastos, que establece que todos los gastos derivados de la hipoteca los asuma el cliente. 

¿Cómo podemos saber si tenemos una cláusula abusiva?

Normalmente las hipotecas están redactadas en un lenguaje complejo, por lo que sería recomendable ponerse en contacto con un abogado especialista para que estudie el articulado del préstamo hipotecario.

En el despacho  SU ABOGADO ESPECIALISTA contamos con abogados especializados en toda España, que estudiarán su préstamo hipotecario gratuitamente y le informarán de las cláusulas abusivas.

¿Sale rentable reclamar una cláusula abusiva?

SÍ rotundo. Prácticamente todas las hipotecas contienen cláusulas abusivas, pudiéndose conseguir su anulación y consecuentemente la devolución del dinero que el banco haya cobrado de más. En nuestros despachos, para facilitar las reclamaciones, realizamos todo el proceso sin que el cliente pague nada hasta que haya recuperado su dinero.

5

El Derecho en expansión

Cada vez somos más conscientes de esta necesidad de contar con un profesional especializado a la hora de ayudarnos y guiarnos en cualquier asunto legal. Cuando nos enfrentamos a un problema que puede terminar en los juzgados, buscamos el asesoramiento necesario.

Esto hace que el Derecho sea un sector que nunca va a dejar de ser importante. Necesitamos especialistas en leyes y una buena trayectoria es fundamental a la hora de expandirse como negocio.

En lo tienen claro: «Un Pleito no consiste en vencer, sino en convencer. Tan sólo hay una única oportunidad para convencer al Juez. Elija para esa única ocasión a la persona más acertada para defender sus intereses» . Por ello los hemos escogido como ejemplo de esta expansión.

La inmejorable trayectoria de sus años en Sevilla, y un modelo de expansión inusual en tiempos de pandemia han llevado a Claver & Egler a la apertura de su nueva sede en Madrid. Ahora estarán encantados de atender todas las necesidades de sus clientes desde una ubicación privilegiada como es el Paseo de la Castellana 40, 8º.

Desde Claver & Egler quieren inspirar ESPERANZA ; la esperanza de que los seres humanos cuando agudizan su ingenio no tienen límites. Y eso son en , un despacho que alcanza cotas inimaginables gracias al ingenio y los recursos que desarrollan en pro de sus clientes.

Acometen esta expansión debido a la gran demanda que ha tenido que absorber su equipo desde la distancia, en materia de Asesoría Integral de Empresas, Derecho Penal Económico y Compliance Corporativo, gracias a la figura del Compliance Officer, además de en Herencias y Derecho Sucesorio.

Estas son las que por volumen de clientes y demanda de sus servicios los han llevado a plantearse el abrir una sede en Madrid, pero no son las únicas áreas en las que son expertos. También pueden ser útiles al tejido empresarial madrileño y del resto de España por su posicionamiento estratégico en Derecho Urbanístico e Inmobiliario y en otras áreas que se pueden encontrar en su web.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación