Mil millones de mejillones y otros mariscos cocidos vivos en las playas de Canadá por el calor extremo

Las temperaturas de la costa por encima de los 50 grados y las mareas bajas provocaron la muerte masiva de mejillones, almejas y estrellas de mar

Christopher Harley

ABC

Chris Harley, un biólogo marino de la Universidad de Columbia Británica, estima que la ola de calor récord de principios de verano puede haber matado a más de mil millones de animales costeros que viven a lo largo de la costa del mar Salish.

A medida que las temperaturas se subieron a 40 grados en Vancouver y varios grados más en el interior de la Columbia Británica, las cámaras infrarrojas utilizadas por el equipo de Harley registraron temperaturas superiores a los 50 en los hábitats de la costa rocosa .

Loas criaturas intermareales como los mejillones, que viven donde la tierra y el mar se encuentran, pueden soportar temperaturas de hasta 30 grados durante cortos períodos de tiempo, explica Harley. Pero el calor abrasador, combinado con las mareas bajas a media tarde, creó una combinación peligrosa durante más de seis horas seguidas.

«Un mejillón en la orilla de alguna manera es como dejar a un niño pequeño en un coche en un día caluroso», dijo Harley. «Están atrapados allí hasta que los padres regresen, o en este caso, la marea vuelve y hay muy poco que puedan hacer. Están a merced del medio ambiente. Y el sábado, domingo, lunes, durante la ola de calor, se puso tan caliente que los mejillones no pudieron hacer nada».

Alarmados por la ola de calor, Harley y un equipo de estudiantes investigadores comenzaron a rastrear múltiples costas, incluidas las de West Vancouver y Sunshine Coast.

Descubrieron interminables filas de mejillones con carne muerta adherida dentro del caparazón, junto con otras criaturas muertas, incluidas estrellas de mar y percebes.

Harley calculó el número de animales muertos encontrados en áreas pequeñas y lo multiplicó por el tamaño del hábitat en el Mar Salish. «Pueden caber unos 2.000 mejillones en un área del tamaño de una estufa», comenta. «Imagina cuántas estufas caben en Stanley Park, y luego cuántas Stanley Parks caben en en el Mar de Salish. Por lo tanto, si estás perdiendo unos cientos o miles de mejillones por cada litoral importante, eso aumenta rápidamente a un número muy grande».

La destrucción afectará temporalmente la calidad del ag ua, ya que los mejillones y las almejas ayudan a filtrar el mar, indica Harley.

Si bien el lecho de mejillones probablemente se recuperará en uno o dos años , Harley señaló que las olas de calor ocurrirán con más frecuencia y con mayor severidad debido al cambio climático.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación