Las increíbles huertas submarinas que pueden revolucionar la agricultura
Sus creadores afirman que se trata de la mejor alternativa para cultivar frutas y verduras donde la tierra o las temperaturas no lo permiten
![Las increíbles huertas submarinas que pueden revolucionar la agricultura](https://s2.abcstatics.com/Media/201509/30/HUERTAS-SUBMARINAS-REVOLUCION--644x362.jpg)
Algunos tipos de agricultura resultan prácticamente inviables en determinadas zonas del mundo. ¿Cómo cultivar en Oriente Medio, con temperaturas elevadas durante el día que descienden de forma drástica por la noche? ¿Y en un lugar como las Maldivas, donde casi no existe tierra sobre la que trabajar? Una startup italiana presume de haber encontrado una alternativa eficaz: huertas submarinas, nada menos que a siete metros bajo el agua .
Se llaman 'Jardines de Nemo' y los hemos descubierto leyendo el blog Grist . Ya han empezado a ser puestos a prueba en Italia, produciendo buenas cantidades de fresas, albahaca, lechuga, ajo... Si quieres conocer los secretos de su funcionamiento , no te pierdas este vídeo de YouTube que la compañía Ocean Reef utilizó en su exitosa campaña de crowdfunding , con la que ha financiado sus investigaciones:
Como puedes ver, los pequeños globos se llenan de aire al sumergirse en el agua. De este modo se crean invernaderos en los que es posible cultivar en condiciones óptimas , con una temperatura estable y niveles de humedad adecuados. Además, las grandes cantidades de dióxido de carbono provocan que los vegetales crezcan más rápido que en muchas huertas tradicionales.
Si te preocupa el impacto en el entorno de estos curiosos aparatos, puedes estar tranquilo: no hay perjuicio alguno para la vida submarina . De hecho, algunas especies como pulpos, cangrejos y caballitos de mar parecen divertirse cobijándose en estos invernaderos, sin causar daño alguno a las plantas. Por otro lado, el agua dulce que produce por evaporación la biosfera submarina también podría ser recogida y aprovechada.
Los 'Jardines de Nemo' están todavía en fase experimental, pero en Ocean Reef confían en empezar a comercializar sus productos en el año 2016. Rebajar costes para que las huertas submarinas sean accesibles y sostenibles es uno de los grandes desafíos que afrontan. Si tienen éxito, están convencidos de que su creación propiciará la creación de empleo en lugares en que la oferta de frutas y verduras no alcance a satisfacer la demanda.