Cinco sencillos pasos para descubrir a un mentiroso

El profesor Thomas Ormerod ha ideado un sistema para atrapar a los embaucadores durante una conversación

Cinco sencillos pasos para descubrir a un mentiroso Fotolia

Abc.es

«No puedo verte. Esta tarde tengo mucho trabajo». Son muchos los que han escuchado esta frase de la boca de un amigo (o su pareja) y otros tantos los que, después de analizarla, creen que han sido engañado s sin pudor. No obstante, de nada sirven las sospechas, pues por sí mismas no pueden desvelar si se está diciendo la verdad o no.

Es por ello que Thomas Ormerod , psicólogo de la Universidad de Sussex (ubicada en Inglaterra), ha ideado un sencillo método para descubrir si nuestro interlocutor nos está mintiendo. Todo ello, mientras mantenemos una conversación cotidiana con él. La clave, según afirma, es ser natural y seguir una serie de pasos preestablecidos.

Ormerod, tal y como afirma la cadena « BBC », ideó este sistema después de que le propusieran un reto: entrenar a un grupo de agentes de la ley para que distinguiesen en un aeropuerto a los viajeros que estaban mintiendo. Su objetivo era que descubriesen a la única persona de cada mil que intentaría engañarles durante una prueba cotidiana.

Para ello, el psicólogo recurrió primero a las investigaciones tradicionales, las cuales afirman que las personas tienden a hacer algunos movimientos repetitivos cuando no dicen la verdad. Así quedó demostrado, por ejemplo, en el momento en que Bill Clinton se tocó la nariz cuando fue preguntado por su relación con M ónica Lewinsky.

Sabedores de que estos indicios (llamados «micro expresiones ») podían no ser similares en todos los sujetos, el equipo de Ormerod estableció que la mejor forma de encontrar a un mentiroso era mediante una conversación normal.

«No hay signos consistentes que se presenten siempre con el engaño. Yo me río de forma nerviosa , otros se ponen más serios, algunos fomentan el contacto visual, otros lo evitan», añade el experto en declaraciones recogidas por la «BBC». Así pues, y en palabras del británico, no hay nada mejor que dejar de concentrarse en detalles sutiles y centrarse en lo que la persona está diciendo . Así se puede «bucear» en su historia hasta que caiga en una contradicción que le delate.

El método definitivo

En palabras de Ormerod, lo primero que hay que tener en cuenta es que, si un mentiroso se siente acosado , no ofrecerá la información necesaria para averiguar que aquello que está contando es falso. Por ello, lo primordial es no someterle a un interrogatorio y dejarle hablar. En base a ello, hay que seguir las siguientes «pautas» para descubrirle:

1- Usar preguntas abiertas que obliguen al mentiroso a ampliar su historia. De esta forma, caerá en errores o fallos que luego no podrá recordar.

2- Hacerle preguntas que no haya supuesto, extrañas . Una de ellas puede ser obligarle a contar su historia de forma inversa (de delante hacia atrás). De esta forma es mucho más difícil mantener una mentira.

3- Fijarse en los pequeños detalles que sean fácilmente verificables . Si, por ejemplo, estás preguntandole sobre el lugar al que fue, pídele información sobre como llegó allí (qué autobuses usó, qué carretera...). Eso sí, siempre de forma cotidiana y sin que se sienta presionado.

4- Observar qué puntos de su historia obvia, cuáles potencia y preguntarle por los más débiles.

5-Finalmente, Ormerod recuerda que no hay que atacar al mentiroso cuando se delate con sus falacias, pues entonces cortará la conversación y cambiará de tema. Por el contrario, lo mejor es seguirle la corriente.

A pesar de que Ormerod afirma que sus pautas pueden ser sencillas (ha sido acusado de patentar el mero arte de la conversación ) lo cierto es que el método es sumamente efectivo, pues los agentes tuvieron 20 veces más posibilidades de detectar a los mentirosos. De hecho, los descubrieron en un 70% de las ocasiones.

Cinco sencillos pasos para descubrir a un mentiroso

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación