Cuando «MacGyver» se coló en el diccionario Oxford
El personaje televisivo de los 80, famoso por crear una bomba con un chicle, se ha convertido en un verbo en inglés
En los 80 se convirtió en uno de los personajes de ficción más idolatrados por los niños y jóvenes que seguían las aventuras de agente manitas que luchaba por el bien, famoso por escapar de las situaciones más complejas y peligrosas con ingeniosas soluciones gracias a un c hicle masticado, un cable oxidado o un trozo de chocolate para frenar una fuga de ácido sulfúrico. Treinta años más tarde, MacGyver ha protagonizado una nueva hazaña: convertirse en un verbo del diccionario Oxford de inglés.
El alter ego de Richard Dean Anderson era un agente al servicio de la Fundación Phoenix que resolvía todos los problemas gracias a su inteligencia superior y sus amplios conocimientos técnicos. No había chicle, clip, mechero, neumático o cualquier otra inocente sustancia que, tras pasar por sus manos y con ayuda de su inseparable navaja suiza multiusos , se convirtiera en un arma letal de primer orden.
Aunque el peinado ochentero del héroe de ficción no haya sobrevivido muy bien al paso de los años, lo cierto es que el personaje convirtió en un mito cuya influencia se ha mantenido en la cultura popular y hasta en el lenguaje en frases como «tener más peligro que MacGyver en un garaje», «hacer un MacGyver al coche» o, como ya permite el diccionario Oxford en inglés, «MacGyverear el coche».
La primera definición, sin embargo, apareció en un diccionario hacer más de 12 años, en el Urbano, para «alguien que puede poner en marcha un camión con un cactus» . Sin embargo el Oxford ha ido más allá para convertirlo en sinónimo de « hacer o reparar algo de una manera improvisada o ingeniosa , haciendo uso de cualquier cosa que se tenga a mano» o «remendar».