Los científicos asediados por osos polares en una isla del Ártico

Llevan una semana acorralados por una manada en su laboratorio de Vaygach

Los científicos asediados por osos polares en una isla del Ártico

¿A qué animal no querrías cruzarte bajo ninguna circunstancia si estuvieses en un lugar remoto, alejado de cualquiera que pudiese ayudarte? Seguramente no te haría ninguna gracia estar en una pequeña isla rodeada de tiburones, o en una selva repleta de depredadores, o atrapado en una cueva habitada por murciélagos o arañas. Pero los osos polares no son el tipo de animal que suele aparecer en nuestras pesadillas... aunque tal vez empiecen a serlo cuando sepas lo que está ocurriendo en la isla de Vaygach , en pleno océano Ártico.

Conocemos esta escalofriante historia a través del blog Free Beacon . Resulta que un grupo de científicos se encuentra en ese aislado rincón del mundo realizando una investigación, viviendo en un pequeño edificio que hace las veces de hogar y laboratorio. Todo iba bien hasta que descubrieron que una manada de al menos cinco osos polares está rondando la zona, aguardando a que saliesen al exterior para darse un buen festín.

Los científicos pueden verles a todas horas a través de las ventanas de instalación. Saben que están hambrientos porque hacen guardia sin descanso desde hace casi una semana. Los osos son conscientes de que han encontrado una presa y no están dispuestos a dejarla escapar fácilmente. Y lo peor es que estos desafortunados investigadores no disponen de armas con las que tratar de ahuyentarles. Lo han intentado con bengalas, pero los animales ni siquiera han pestañeado.

Así las cosas, lo único que pueden hacer los científicos es esperar que alguien acuda a rescatarlos. Según informa WWF Rusia , el gobierno de ese país prometió hace varios días que enviaría un equipo especializado para resolver el problema, pero por el momento no ha cumplido su palabra. Como es evidente, cada minuto de tensión que pasa aumentan las posibilidades de que los osos pierdan la paciencia y decidan atacar el cobijo de sus presas.

Pero, ¿cómo es posible que un grupo de investigadores viajase a una zona poblada por osos polares sin ningún instrumento de defensa? En realidad, estos gigantescos animales no forman parte de la fauna del lugar. El cambio climático ha afectado a su hábitat natural y no han tenido más remedio que alejarse del hielo en busca de alimento. Por ese mismo motivo se ha constatado en los últimos tiempos un incremento de los ataques de osos polares a humanos. Esperemos no tener que sumar uno más a la estadística.

Los científicos asediados por osos polares en una isla del Ártico

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación