Los entrenadores de la «era Florentino»
Vicente Del Bosque, en su etapa como entrenador del Real Madrid - miguel berrocal/ignacio gil
real madrid

Los entrenadores de la «era Florentino»

La destitución de Ancelotti supone el noveno técnico cesado en los doce años de Florentino Pérez al frente de la presidencia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La destitución de Ancelotti supone el noveno técnico cesado en los doce años de Florentino Pérez al frente de la presidencia

123456789
  1. Vicente Del Bosque

    Vicente Del Bosque, en su etapa como entrenador del Real Madrid
    Vicente Del Bosque, en su etapa como entrenador del Real Madrid - miguel berrocal/ignacio gil

    Vicente Del Bosque llegó al banquillo del Santiago Bernabéu para sustituir a Toshack en la temporada 1999-2000, tras dos breves estancias como técnico interino. En su primer año conquistó la octava Liga de Campeones del Real Madrid y, poco después, desembarcaba Florentino Pérez en la Casa Blanca como presidente. Se iniciaba la «era de los galácticos» con Figo, Zidane y Ronaldo como principales figuras blancas. La relación Del Bosque-Pérez duró cuatro temporadas y trajo un buen número de títulos, entre los que destacan otra Champions League (2002) y dos Ligas (2001 y 2003). Sin embargo, en junio de 2003 se producía el divorcio, cuando el entrenador salmantino no fue renovado pese a acabar de conquistar el campeonato doméstico. Fue una de las decisiones que más se le han criticado a Florentino Pérez.

  2. Carlos Queiroz

    Carlos Queiroz, durante un entrenamiento con el Real Madrid
    Carlos Queiroz, durante un entrenamiento con el Real Madrid - ignacio gil

    Carlos Queiroz aterrizó en Madrid para sustituir a Vicente Del Bosque. El técnico portugués llegaba para liderar el cambio de ciclo buscado por Florentino Pérez, pero la apuesta no pudo salirle peor. El Madrid acabó cuarto en la Liga, fue eliminado en cuartos de final de la Champions League por el Mónaco de Morientes y perdió la final de la Copa del Rey ante el Zaragoza. El luso únicamente consiguió la Supercopa de España, un balance demasiado pobre para poder continuar al frente del banquillo blanco y al final de la temporada 2003-04 fue cesado.

  3. José Antonio Camacho

    José Antonio Camacho, durante una rueda de prensa como técnico madridista
    José Antonio Camacho, durante una rueda de prensa como técnico madridista - paco martín

    José Antonio Camacho fue la persona elegida por Florentino Pérez para sustituir a Queiroz. Sin embargo, el técnico murciano tampoco funcionó en el conjunto blanco. Llegó al Santiago Bernabéu en mayo de 2004 y dejaría el club apenas cuatro meses después, tras caer derrotado frente al Español. Duró tres partidos de Liga y uno de Champions y nunca conectó con los «galácticos». Camacho abandonó el banquillo madridista tras confesar que no era capaz de sacar el máximo rendimiento al equipo y que con él los jugadores no iban a mejorar su rendimiento.

  4. Mariano García Remón

    Mariano García Remón, durante una rueda de prensa como entrenador del Real Madrid
    Mariano García Remón, durante una rueda de prensa como entrenador del Real Madrid - daniel g. lópez

    Mariano García Remón fue el sustituto de Camacho, pero tampoco duró demasiado su estancia en el banquillo madridista. Aceptó el reto a petición del propio Camacho, su amigo. Se hizo con las riendas del equipo en septiembre de 2004 y en diciembre fue destituido, tras la contratación del brasileño Vanderlei Luxemburgo.

  5. Vanderlei Luxemburgo

    Vanderlei Luxemburgo, durante un encuentro del Real Madrid
    Vanderlei Luxemburgo, durante un encuentro del Real Madrid - ignacio gil

    Vanderlei Luxemburgo fue la primera decisión de Arrigo Sacchi como nuevo director de fútbol del Real Madrid. Llegó avalado por su etapa como seleccionador brasileño y su etapa en el Santos. Se hizo cargo del equipo en diciembre de 2004 y estuvo en el conjunto madridista exactamente un año, hasta diciembre de 2005. El entrenador brasileño no acabó de gustar entre los aficionados y el pobre juego ofrecido por el equipo hizo que acabase siendo destituido tras un partido ante el Getafe.

  6. Juan Ramón López Caro

    López Caro, durante un encuentro en el Santiago Bernabéu
    López Caro, durante un encuentro en el Santiago Bernabéu - ignacio gil

    Juan Ramón López Caro fue el elegido para hacerse cargo del banquillo blanco tras la destitución de Luxemburgo. El técnico sevillano estaba dirigiendo al filial, cuando recibió la llamada de Florentino para entrenar al primer equipo. Llegó cuando el Madrid se encontraba en la quinta posición en Liga y acabó consiguiendo el subcampeonato. Un pobre bagaje que provocó su destitución al finalizar la temporada. Fue el último entrenador elegido por Florentino Pérez antes de su renuncia a la presidencia del Real Madrid.

  7. Manuel Pellegrini

    Manuel Pellegrini llegó al Madrid como la gran apuesta de Florentino Pérez para su segunda etapa como presidente blanco. El técnico chileno aterrizó en el Santiago Bernabéu avalado por la impecable estancia en Villarreal, donde consiguió un subcampeonato de Liga y llegar a los cuartos de final de la Champions. Sin embargo, en Chamartín estuvo únicamente una temporada y no logró ningún título. Una de las grandes manchas en el currículum de Pellegrini es la eliminación en la Copa del Rey ante el Alcorcón, que en ese momento jugaba en Segunda división B. El famoso «alcorconazo» y la eliminación en octavos de la Champions ante el Olympique de Lyon fueron motivos más que suficientes para que el chileno dejase el club al final de temporada.

  8. José Mourinho

    José Mourinho, durante un encuentro con el Real Madrid
    José Mourinho, durante un encuentro con el Real Madrid - reuters

    José Mourinho llegó como la solución a Pellegrini. El Madrid tuvo que pagarle 11 millones de euros al Inter de Milán para fichar al técnico portugués. Una inversión de futuro. Florentino esperaba que Mourinho fuese una apuesta de larga duración y buscó en él el carácter que consideró que le faltaba a Pellegrini. Al final el matrimonio Mourninho-Florentino duró tres temporadas y estuvo lleno de luces y sombras. En el haber del luso está la «Liga de los récords» y una Copa del Rey, pero en su debe destaca que no logró la «Décima», objetivo principal con el que llegó al conjunto madridista. Además, protagonizó numerosos enfrentamientos públicos contra varios rivales, árbitros, UEFA y hasta sus propios jugadores. Provocó una ruptura dentro del vestuario, en particular por sus problemas con Casillas. En junio de 2013 se despidió del banquillo del Madrid después de lograr el título de Liga.

  9. Carlo Ancelotti

    Carlo Ancelotti, durante un partido como entrenador madridista
    Carlo Ancelotti, durante un partido como entrenador madridista - Óscar del pozo

    Carlo Ancelotti fue un cambio de rumbo de Florentino Pérez. Tras una etapa cargada de polémicas, se buscaba que el italiano instaurase la calma y dirigiese con guante de seda. En su primera temporada consiguió lo que ningún otro entrenador blanco en doce años: la ansiada «Décima». A la Champions le sumó una Copa del Rey, que le arrebató en la final al Barcelona. Todos los problemas para Ancelotti surgieron esta temporada, en la que únicamente logró un Mundial de Clubes y la Supercopa de Europa. O lo que es lo mismo, una temporada en blanco. Pese a contar con el respaldo del vestuario y de buena parte de la afición, Florentino ha tomado la decisión de destituirle. La falta de «mano dura» y el desgaste físico por la ausencia de rotaciones son dos de las grandes críticas a su gestión.

Ver los comentarios