real madrid
El futuro de Ancelotti se decidirá en diez días
A favor, su dominio mediático y del vestuario. En contra, la descolocación de los jugadores y no saber revolucionar al equipo en las crisis
Lo fácil para el Real Madrid sería continuar con Ancelotti, querido por la mayoría de los jugadores y por la prensa , y no abrir ese frente. Pero las grandes empresas no son acomodaticias. Buscan la mejoría para dar otro salto adelante. Hay que avanzar cada año, no aburguesarse. Prima la cuenta de resultados por encima de las conveniencias. El club analizará con serenidad si el entrenador es el hombre ideal para este equipo . Y la cuenta de resultados es gris. No hay Champions ni Liga. El Mundial de Clubes es importante, pero «no es suficiente». La Supercopa de Europa fue otro trofeo histórico, conseguido en agosto. El madridismo exige más. «Nunca es suficiente» , manifestó Florentino Pérez al definir la idiosincrasia del Real Madrid en la presentación del Corazón Classic Match. Ahora deberá estudiar con José Ángel Sánchez y la dirección técnica si el club mantiene la apuesta por el italiano, que posee contrato hasta 2016, o si es necesario el cambio de timón.
La decisión se abordará con serenidad dentro de diez días, nada más finalizar la Liga. Los argumentos a favor y en contra son poderosos.
La historia del Real Madrid juega en contra de Ancelotti. Los entrenadores que no ganaron títulos relevantes no suelen seguir en la casa blanca. Mourinho, considerado técnicamente el mejor preparador que ha pasado por el vestuario madridista en el siglo XXI, tuvo que marcharse en junio de 2013 tras una campaña sin éxitos. Anteriormente, Pellegrini, Juande Ramos, Luxemburgo, López Caro y Queiroz abandonaron el club luego de un curso sin trofeos de primer nivel. Sin embargo, la empatía que «Carletto» ha conseguido con Cristiano, con Ramos, con Benzema, con James, con Pepe, con Marcelo, con Kroos y con Varane es un capítulo que juega a su favor. Le quieren. El apoyo de los jugadores tiene en contraprestación la postura empresarial. El club está vigilante con ese unión entre el jefe y su plantel. Desea un técnico que sea más duro con el equipo.
Los puntos futbolísticos a favor y en contra registran un empate técnico. «Ancelotti ha unido de nuevo al vestuario», enfatiza Ramos. Es mérito del italiano. Maneja bien el grupo y a cada jugador individualmente para que luche por ser titular. Su arte para ganarse a la prensa es otro sobresaliente.
En su contra se valoran varias deficiencias en el equipo. No gustan sus componendas para contentar a los jugadores. La colocación de Ramos como medio fue el colmo. Le permitió alinear a Varane y Pepe, pero el Madrid jugó con futbolistas fuera de sitio.
La falta de un buen trabajo en las acciones a balón parado es otro déficit. «Nunca trabajó ese aspecto bien», señalan en Italia. «Es Clement, un inglés, quien dirige ese apartado».
El tercer punto crítico es su carencia para revolucionar al equipo en los momentos críticos. No hace cambios que transformen la situación. En este sentido se añora a Mourinho, que remontaba tres goles en un segundo tiempo jugando con tres defensas y dos puntas. Las comparaciones son odiosas. El club decidirá pensando en futuros títulos, no en hacer lo fácil.
Noticias relacionadas
- Florentino Pérez: «Ha sido una temporada dispar, dos títulos no son suficientes»
- La mayoría de los jugadores desean que Ancelotti continúe
- Ancelotti no supera el listón
- Las tres claves de la eliminación del Real Madrid en Champions
- Las razones por las que Carlo Ancelotti debe seguir
- Ancelotti: «¿Mi futuro? Terminar bien estas dos jornadas y luego hablaremos»