Real Madrid-Valencia

Tres años sin ganar al Valencia en el Bernabéu

Desde 1948 no enlazaba un trienio sin perder en Chamartín. Puntuó entonces seis años seguidos, hazaña que no ha conseguido otro equipo

Tres años sin ganar al Valencia en el Bernabéu ABC

Luis Prados Roa

El Real Madrid ha jugado en casa contra el Valencia 79 veces en Liga, con 58 victorias locales (73,42%), doce empates y nueve derrotas. 183 goles frente a 74 de los valencianistas. Lleva tres años sin perder el Valencia, lo que no conseguía desde la temporada 47-48, cuando enlazó seis temporadas sin ser derrotado, lo que no ha conseguido otro equipo nunca. Los ocho primeros enfrentamientos desde 1931 los ganó el Real Madrid de forma consecutiva (con 33 goles a favor, más de cuatro por partido), y repitió doce victorias desde 1956 a 1967. Hasta 15 veces estuvo sin perder (1968-83), y sólo en seis ocasiones dejó su casillero en cero, por 29 de su rival. Desde 1973 hasta 1995, hubo 22 temporadas en las que el Real Madrid ganó en todas menos una derrota (0-1) en la 83-84. Nueve veces de las últimas 21 visitas marcó el Valencia primero en el marcador.

El año pasado hubo un empate (2-2) en un partido loco , acompañado por el hecho de que el Barcelona había empatado en el Camp Nou con el Getafe; y el Atlético, líder, acababa de perder 2-0 con el Levante, después de nueve triunfos seguidos en el campeonato. El gol final madridista llegó en el minuto 92, de un taconazo de Cristiano .

Curiosamente ese gol dejaba fuera al Barcelona para depender de sí mismo en las dos últimas jornadas, aunque un nuevo tropiezo siguiente del Madrid en Valladolid sí permitió que, en la última jornada, el Barça tuviera esta opción frente al Atlético, que malogró finalmente. Illarra hizo un mal partido de titular ante los valencianistas y Modric no jugó por una pequeña lesión.

El primer gol del Madrid el año pasado lo marcó Sergio Ramos . Era la primera vez que marcaba en tres partidos seguidos como futbolista profesional (y marcó también en Valladolid, tres días después). Venía de hacer el partido de su vida con sus goles en Múnich. Ahora el sevillano es protagonista por la posición en el campo. Siempre hubo defensas jugando en medio campo en los Madrid-Valencia. Manolo Sanchis alternó a lo largo de su carrera la posición de central y de medio. Pero en la temporada 98-99, Toshack lo colocó junto a Redondo contra el Valencia, con Ivan Campo y Hierro de centrales, cuando en la jornada anterior había sido defensa central en Vigo, donde el Madrid salió goleado 5-1. El técnico galés decidió reforzar así la línea media para parar el estupendo contragolpe que tenía aquel Valencia de Ranieri. Le quito espacios y venció el Madrid 3-1; al descanso ya llevaba dos goles de ventaja. En la 82-83, el Madrid afrontaba el partido contra el Valencia con media alineación titular de baja. Fraile reforzó la línea media con una defensa formada por San José, Salguero, Metgod y Camacho. Ganó 5-1 el Madrid. Di Stéfano, siendo entrenador del Valencia , alineó en el Bernabéu a Sol en la media, con el ocho a la espalda. En la primera jugada marcó el Madrid, por medio de un chutazo de Marañón. Salió tan mal la fórmula, que en el descanso Lico sustituyó a Antón y Sol volvió a la defensa, junto a Cerveró, Jesús Martínez y Barrachina. La última victoria del Madrid al Valencia (2-0) fue hace cuatro campañas y Mourinho para ello alineó a Lass Diarrá con Khedira junto a Xabi Alonso, más la defensa formada por Arbeloa, Pepe, Albiol y Marcelo.

La última victoria visitante (2-3) fue con dos goles de Villa, en la temporada 2007-08, y gol final de Arizmendi. Villa también marcó el gol de la victoria de la 05-06 (1-2) . Las dos veces que anotó el máximo goleador de la Selección coinciden con las únicas victorias ché en trece temporadas en el Bernabéu. La mayor victoria valencianista fue el 2-4 de la 46-47.

Tres veces ha marcado seis goles el Madrid: 6-0 en 32-33 (dos goles cada uno, Hilario y Olivares); 6-1 en 40-41, con un triplete de Alday; y 6-2 en la 89-90 (marcaron entonces Butragueño, Schuster, Michel dos y Hugo Sánchez dos). Santillana y Michel son los máximos goleadores en los 79 encuentros, con ocho dianas.

Las cuatro veces que han coincidido Madrid-Valencia y Barcelona-Real Sociedad en una misma jornada (2012-13; 80-81, 74-75 y 51-52) nunca los madridistas sacaron rédito. Siempre ganó el Barça a su rival. Al tiempo, tres veces ganó el Madrid, con un empate, hace dos temporadas, en el inicio de la Liga (1-1 en el Bernabéu) mientras el Barça había goleado a los donostiarras por 5-1.

Tres años sin ganar al Valencia en el Bernabéu

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación