Real Madrid-Juventus
2002, la última gran remontada en la Champions del Real Madrid
El conjunto blanco no le da la vuelta a una eliminatoria en Champions desde hace trece años, cuando levantó el 2-1 del Bayern en cuartos para luego acabar ganando la Novena
«Ellos se cagan en los pantalones bajo presión». Esta mítica frase de Salihamidzic, jugador bosnio del Bayern ya retirado, fue pronunciada hace trece años, cuando el Real Madrid acababa de perder 2-1 en Múnich, en la ida de los cuartos de final de la Champions. Esta eliminatoria ha sido precisamente la última que el conjunto blanco ha logrado levantar en el Viejo Continente. Un gol de Iván Helguera y otro de Guti taparon la boca al conjunto alemán y al futbolista balcánico y señalaron el camino de la Novena al Real Madrid, que acabaría ganando aquella Champions con la mágica volea de Zidane.
Desde entonces, la entidad de Concha Espina no le da una alegría a su afición en forma de remontada. En cuatro ocasiones ha tenido que remar contracorriente el equipo blanco en una vuelta disputada en el Bernabéu y en ninguna de ellas consiguió llegar con vida a la orilla. En la temporada 2007-08, tras perder en el Olímpico ante la Roma (2-1), también cayó en el Bernabéu (1-2). Dos campañas después, en la 2009-2010, le volvió a suceder lo mismo con el Olympique de Lyon (1-0 en Gerland y 1-1 en la capital de España). Ambas eliminatorias eran de octavos.
En la era Mourinho, los varapalos vinieron desde Alemania y en semifinales. En la 2011-2012, derrota en Múnich (2-1) y triunfo en el Bernabéu (2-1), pero aquella fatídica tanda de penaltis en la que fallaron Cristiano, Kaká y Ramos, dejó al Madrid a las puertas de la final. La siguiente temporada, más de lo mismo. Hecatombe en Dortmund (4-1) e insuficiente triunfo en casa (2-0).
Esta campaña, la segunda de la era Ancelotti, de nuevo tendrá el conjunto blanco que intentar una remontada en el Bernabéu si quiere meterse en la final de Berlín del próximo seis de junio. El 2-1 de la ida en el Juventus Stadium no parece mal resultado pero el Real Madrid deberá jugar con bastante más intensidad que en Turín y dejarse de experimentos en el once si quiere pelear por la Undécima el próximo seis de junio en el que podría ser el partido de todos los los partidos del siglo.
Noticias relacionadas