previa histórica

Una victoria del Athletic en los últimos nueve años

6-2 en la temporada 49-50 fue el partido con más goles ante el Real Madrid en San Mamés

Una victoria del Athletic en los últimos nueve años reuters

luis prados roa

Athletic y Real Madrid jugarán su partido número 84 de Liga en Bilbao , segundo en el nuevo San Mamés, duelo histórico en el que se dieron 37 victorias locales por 29 de los madridistas (17 empates) y 137 goles de los leones por 124 de los merengues. En las últimas nueve campañas, el Madrid ha ganado en siete, con solo una derrota (mejor registro de la historia) y se adelantó en ocho ocasiones. El Athletic no vence desde 2009-10, que ganó 1-0, gol tempranero de Llorente a la salida de un córner. Llevaba entonces el Madrid cuatro triunfos consecutivos en campo de su rival, lo que no se producía desde 1964 (cinco triunfos seguidos es la mejor racha blanca 1960-65).

El año pasado, 1-1. Cristiano Ronaldo fue expulsado por una agresión estúpida. Era su cuarta tarjeta roja en sus 229 partidos en el Madrid (ahora lleva cinco, con la del Arcángel, en 282 encuentros). Se guardó un minuto de silencio por Luis Aragonés. Ibai empató nada más salir desde el banquillo. Sacó una falta a la olla y fue a recoger el despeje de Sergio Ramos; el remate fue un pepinazo colosal, que batió a Diego López. En el 0-3 de la temporada 2012-13, Cristiano forzó una falta en la primera jugada. La formación de la barrera fue la causa de que el gol no llegara hasta el minuto 1, con 11 segundos .Cristiano lleva ahora más de 50 faltas sin marcar.

En 1984, el Athletic jugó la final de Copa contra el Barcelona (como ahora) y se enfrentó al Real Madrid en Liga en el momento en que el sorteo de semifinales le había emparejado con el Real Madrid. Se jugaron en aquel mes de abril tres choques, en los que el Athletic salió vencedor, ya que se metió en la final y derrotó al Madrid 2-1 en Liga, tras remontar un gol de Stielike. No ha vuelto el Madrid a perder en Bilbao si se adelanta con el primer gol. Los leones lograron aquella temporada el doblete.

En la 70-71, también jugó el Real Madrid en San Mamés un 7 de marzo. Venció el Madrid 0-1 con gol de Grande, de impresionante volea con la izquierda en el minuto 57. Era el segundo gol que encajaba Iríbar en San Mamés en toda la Liga y la primera derrota local en la Catedral. Coincidió –como ahora- con un Atlético-Valencia en el Manzanares y los vascos, quintos en la clasificación, solo estaban a dos puntos del líder, Valencia, que perdió 3-0 contra los colchoneros. El triunfo del Madrid apagó las ilusiones de los leones de cara al título. «Récord de táquilla de todos los tiempos –dijo la crónica de ABC– seis millones de pesetas». El Madrid tuvo más ocasiones para aumentar su ventaja y Borja, guardamenta madridista, apenas tuvo intervenciones. Cinco equipos estaban casi empatados, en una Liga que fue apasionante y que finalmente se llevó el Valencia dirigido por Di Stéfano. Un espectador con boina y paraguas rojiblancos –dicen las crónicas- saltó al césped en persecución del árbitro, el señor Oliva, pero jugadores bilbaínos lo condujeron «a la fuerza pública». También al término del partido, seguidores blancos con pancartas saltaron al campo a abrazar a los jugadores, que celebraron la victoria en el césped como si fuera un título, porque aquellos dos puntos eran cruciales.

Los últimos tiempos revelan la sequía goleadora del Athletic ante el Madrid: Ibai Gómez y Llorente (con tres goles) son los únicos futbolistas que han marcado a los blancos en las últimas nueve campañas (hubo otro goleador, Heinze, que marcó en propia meta). El máximo goleador de los Athletic–Real Madrid es Zarra con siete goles (también lo era, con nueve, en los 84 partidos jugados en Madrid, pero Cristiano marcó un triplete en la primera vuelta y ya lo ha desbancado). Seis goles marcaron Dani, Gainza y Bata.Y cinco lograron Panizo, Gorostiza y Uriarte. Solo dos madridistas han conseguido cinco goles en La Catedral: Raúl y Puskas. Cristiano es ya el siguiente, con cuatro.

San Mamés, donde siempre se atacó primero en la portería de Capuchinos y luego en la de la Misericordia en la segunda mitad, vio el debut de Casillas (99-2000) , el gol 1.000 del Madrid en Liga (lo marcó Pahiño en la 50-51), una expulsión a Gento (en la 58-59), testigo del alirón en la Liga de Mourinho, en la 2011-12. Las mayores goleadas han sido un 5-0, en 69-70 (tres goles de Zubiaga; Uriarte e Igartua) y un 0-5, en 95-96 (Laudrup, dos; Zamorano, Raúl y Michel). Pero el partido con más goles fue el 6-2 de la 49-50 , en el que se llegó al descanso con ¡empate a cero!

Una victoria del Athletic en los últimos nueve años

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación