previa histórica
Cinco temporadas seguidas venciendo en Mestalla
1-1 fue el resultado del primer Valencia y Real Madrid en 1931 y el que más veces (doce) se ha repetido
Valencia y Real Madrid han conseguido anular el «efecto campo» en las últimas temporadas de Liga. Cinco años consecutivos llevan los madridistas ganando en Mestalla (tres de ellas por 2-3), lo que no había sucedido nunca. Coincide con otro dato inédito: tres años llevan los madridistas sin ganar en el Bernabéu al Valencia. Viaja el Madrid ahora a Mestalla donde además solo perdió una vez de las últimas diez, la mejor racha en sus enfrentamientos. La mayor goleada del Real Madrid fue hace dos años: 0-5, con todos los goles en la primera parte, algo que el Real Madrid no conseguía desde la temporada 1948-49 contra el Sevilla. Fue la primera vez que el Valencia sufría un correctivo semejante. En los últimos ocho años en Mestalla, siete victorias del Madrid, tres de ellas las más goleadoras: además del 0-5, un 3-6 en la 2010-11, más el 1-5 de 2007-08.
El Valencia nunca le ha marcado cinco goles al Madrid en casa en Liga; cuatro lo ha ha logrado seis veces, pero en todas marcó el Madrid y en una de ellas fue un empate 4-4 en la 48-49, partido trepidante, con 1-3 al descanso y 2-4 a los cinco minutos de la segunda parte . Pero dos goles de Seguí pusieron el extraordinario marcador final, único registrado en los 2.663 partidos de Liga del Real Madrid. En cambio, cuatro veces se produjo un 4-4 del Valencia, dos en casa, la última frente al Atlético en 1955. Recibe el Valencia al Real Madrid por 80ª ocasión en su estadio en Liga. La historia ha visto 33 victorias locales, 21 empates y 25 triunfos merengues, con 118 goles valencianistas y 109 visitantes.
La temporada pasada se dio un marcador apretado; ganaron los madridistas, que vistieron de azul, 2-3 . El Real Madrid se adelantó por dos veces y terminó ganando por un gol de Jesé por el palo cercano a Guaita, que pudo hacer más. Había salido Carvajal por Arbeloa unos minutos antes para dar profundidad y, en efecto, fue por su lateral, con la ayuda de Jesé, por donde el Madrid entró hasta conseguir el gol del triunfo. Los goles fueron de Di María 28' Cristiano 40' y Jesé 82' y por los locales Piatti 34' y Mathieu 62'. El francés, ahora azulgrana, marcó tres goles en toda la Liga pasada y dos de ellos, a los de Ancelotti .
El futbolista que más goles ha marcado en un Valencia-Madrid de Liga es Mundo, con ocho dianas, entre las campañas 1939-47; Higuaín, Di Stéfano y Raúl lograron seis tantos y los valencianistas Igoa e Íbáñez, cinco. Mundo es el máximo goleador de la historia en Liga del Valencia con 186 goles, seguido de Kempes, 116 (tres al Madrid en casa) y Waldo, 115 (dos en Mestalla ante los madridistas). Nadie ha jugado en territorio ché tantos Valencia- Real Madrid como Gento ¡17 años seguidos! Casillas, con 14, interrumpió la racha consecutiva el año pasado, que jugó Diego López. Los locales Arias y Mestre se enfrentaron 12 veces al Madrid.
Será la tercera vez que Mestalla estrene el año en Liga contra los de Chamartín. Antes, ocurrió un 3 de enero de 1971 y un día 5, de 1986. En aquella 70-71, vencieron los locales 1-0, gol de Forment. En aquel choque los valencianistas sacaron seis córners por solo uno el Madrid. La victoria permitió al equipo ¡entrenado por Di Stéfano! colocarse líder, al coincidir con la derrota del Barça en casa ante el Athletic. El Valencia terminó siendo campeón de Liga. En cambio, en 1986, el Madrid goleó 0-3 con partidazo de Martín Vázquez, que marcó el primer tanto al comienzo de la segunda parte. Hubo unanimidad en la superioridad madridista, como afirmó incluso el entrenador local Valdez (integrante casualmente de aquella plantilla del 70-71 cuando entonces no pudo jugar el partido contra el Madrid). Óscar Rubén Valdez, natural de Buenos Aires, fue internacional español; militó ocho temporadas en el Valencia y fue entrenador solo 22 partidos de la Liga 85-86, porque cuatro jornadas después fue destitido por Alfredo Di Stéfano, que no pudo evitar el descenso del club a Segunda división (lo volvería a ascender a la temporada siguiente).
14 veces se ha disputado un Valencia-Madrid en el primer mes del año, más que ningún otro del calendario. Uno, en la 45-46 que terminó con empate a un gol; se adelantó Mundo pero los visitantes empataron antes del descanso por medio de Elices. Todo empezó con aquel primer encuentro liguero en 1931 , también con empate 1-1 y goles de Lazcano para el Madrid y Costa. Doce veces se ha dado un 1-1, el marcador más repetido, de los que en siete marcó primero el Madrid. El último 1-1 fue en 2005-06, con goles de Aimar y Ronaldo, ambos antes del descanso.
Noticias relacionadas