cultura
Grande-Marlaska, Carmen Calvo y Macarena Olona, en el VIII ciclo Letras en Sevilla de Cajasol
Las jornadas, que serán desde este lunes al miércoles, estarán coordinadas por Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra
Ciclo homenaje a Miguel Hernández en la Fundación Cajasol

El Patio de la Fundación Cajasol acoge los próximos 20, 21 y 22 de marzo una nueva edición de Letras en Sevilla, ciclo coordinado por Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra, que en esta octava entrega nos traen la reflexión 'España, frontera de Europa'. Tres jornadas de debate en torno a la inmigración en sesiones de mañana y tarde, con entrada gratuita y libre hasta completar el aforo, y que también se pueden seguir desde por streaming a través del canal de YouTube.
Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra plantean que «Europa no ha sido capaz de construir una política común de inmigración y asilo que esté a la altura de los desequilibrios económicos y demográficos de nuestro tiempo, mientras crecen los populismos entre los que no quieren ver ni un inmigrante y los que exigen el levantamiento de las fronteras para todos los seres humanos».
Para los coordinadores de Letras en Sevilla, estamos viviendo «lo que llaman un 'invierno demográfico' en el viejo continente y recelando de los inmigrantes que vienen a trabajar en las explotaciones agrícolas que se extienden desde la Costa Tropical al Poniente almeriense, a recoger los frutos rojos en Huelva y a salvar la cosecha de aceituna en Córdoba y Jaén».
«¿Qué hacer entonces? De momento, y por nuestra parte, abrirnos al debate y la reflexión sobre una realidad que tenemos ante nuestros ojos y no queremos ver. Una situación cómoda, solo alterada por el resquemor de nuestra conciencia cuando vemos los cuerpos inertes en las playas donde nos bañamos o tragedias como la vivida en Algeciras a finales de enero», apuntan.
Durante las jornadas de Letras en Sevilla VIII hablarán de este tema el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinás; figuras políticas como Carmen Calvo, Carlos Rojas o Macarena Olona.
También enriquecerán el debate el coronel del Ejército de Tierra y diplomado del Estado Mayor en la reserva, Pedro Baños; el delegado en España de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, o el mando de Frontex, teniente general Crespo, además de contar con testimonios de personas que son actores directos del drama migratorio.
No faltarán a esta cita, como siempre, escritores y periodistas que han abordado este tema, como Tahar Ben Jelloun (Premio Goncourt de Francia), Manu Marlasca, Nico Castellano o el historiador Roberto Vaquero. También Sani Ladan, activista, especialista en migraciones y defensor de los derechos humanos.
PROGRAMA
LUNES 20 DE MARZO
Sesión de mañana
11.30 horas – Acto de inauguración con Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra.
'Mediterráneo, la frontera de la impunidad', Esteban Beltrán Verdes, director en España de Amnistía Internacional.
12.45 horas – '¿Nuestro mundo en peligro?', Carlos Rojas, secretario del grupo parlamentario del PP.
La sesión de mañana se puede seguir en el siguiente enlace.
Sesión de tarde
18.00 horas – 'Inmigrantes y prosperidad', José Manuel Escobar, empresario, LQA Thinking Organic.
19.00 horas – 'El relato mediático de las migraciones en tiempo de populismo racista', Nico Castellano, periodista, autor del libro 'Me llamo Adou'.
20.00 horas – 'La gran aventura', Emilio Buale, actor, Mamadou Lamarana Bah, inmigrante guineano. En conversación con Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra.
La sesión de tarde se puede seguir en el siguiente enlace.

MARTES 21 DE MARZO
Sesión de mañana
11.30 horas – 'Migraciones: la encrucijada mundial', Pedro Baños, coronel del Ejército de Tierra y diplomado de Estado Mayor, en la reserva. Especialista en geoestrategia y relaciones internacionales.
13.00 horas – 'La inmigración: efectos y consecuencias', Sani Ladan, activista, especialista en migraciones y defensor de los derechos humanos.
La sesión de mañana se puede seguir en el siguiente enlace.
Sesión de tarde
17.30 horas – 'Una política de inmigración para el siglo XXI', Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior del Gobierno de España.
18.30 horas – 'Esperando a los bárbaros', Macarena Olona, abogada del estado, exdiputada de Vox.
19.30 horas – 'La inmigración, ¿mejora la sociedad o la destruye?', Roberto Vaquero, historiador y escritor.
La sesión de tarde se puede seguir en el siguiente enlace.
MIÉRCOLES 22 DE MARZO
Sesión de mañana
12.00 horas – 'Inmigración y delincuencia', Manuel Marlasca, periodista y escritor.
13.30 horas – 'El reto migratorio de Europa', Margaritis Schinás, vicepresidente de la Comisión Europea. Participación on-line.
La sesión de mañana se puede seguir en el siguiente enlace.
Sesión de tarde
18.00 horas – 'La lucha de la Guardia Civil contra la inmigración irregular', Carlos Crespo Romero, general de División para el mando de la Jefatura de Costas y Policía Marítima de la Guardia Civil, en conversación con Javier Ronda, periodista y escritor.
19.00 horas – 'Marruecos: Partir para vivir', Tahar Ben Jelloun, escritor marroquí, Premio Goncourt.
20.00 horas – '¿Puertas o alambradas?', Carmen Calvo, diputada del PSOE, exvicepresidenta del Gobierno de España. Presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados.
Clausura con Arturo Pérez-Reverte, Carmen Calvo y Jesús Vigorra.
La sesión de tarde se puede seguir en el siguiente enlace.
Se puede consultar y descargar el programa completo de la VIII edición de Letras en Sevilla en PDF en el siguiente enlace.
Como en anteriores ediciones, se instalarán pantallas en el Patio de la Fundación Cajasol para que el público que quiera pueda participar enviando sus comentarios a través de Twitter utilizando los hashtags #LetrasenSevilla #FronteradeEuropa y citando a @Cajasol y @LetrasEnSevilla
Letras en Sevilla VIII
-
Dónde: Fundación Cajasol. Plaza de San Francisco, 1.
-
Cuándo: 20, 21 y 22 de marzo en jornadas de mañana y tarde.
-
Entrada: gratuita y libre hasta completar aforo.
-
Más información:www.fundacioncajasol.