entrevista
Pablo López: «Los días previos a los conciertos en Sevilla me despierto a las cinco de la mañana sudando»
Tras un año de parón, el artista malagueño regresa esta noche a la capital andaluza para protagonizar el segundo concierto de Icónica Sevilla Fest
Todos los conciertos de Icónica Sevilla Fest 2023: fechas y dónde comprar las entradas
Pablo López en Sevilla 2023: fecha, entradas y precio

Tras un año de parón, Pablo López, uno de los indiscutibles referentes del pop español de la última década, ha vuelto a la carretera hace unas semanas acompañado de su inseparable piano. Empezó la gira en Latinoamérica y desde el 12 de mayo está ... haciendo disfrutar a cientos de miles de fans en España.
El malagueño, que este año publicará nuevo disco, hace parada esta noche en Sevilla para actuar en la tercera edición de Icónica Sevilla Fest, el atractivo festival boutique que se celebra desde ayer en la Plaza de España. La cita de este viernes supone el regreso del cantautor malagueño no solo a la capital hispalense, sino a Andalucía, después de casi dos años.
- Tengo entendido que hubo un momento en que aspiraba a ser un 'plumilla'.
- El periodismo escrito era la única profesión que contemplaba, porque la música nunca la vi como tal, al menos no me entraba en la cabeza ese concepto. Si hubiese hecho la selectividad, que me quedé a las puertas porque empecé a tocar, me habría metido en esa otra profesión de riesgo que es el periodismo (risas). Cuando yo era un niño, te hablo de edad preescolar, mi madre se iba a trabajar y yo me quedaba con mi abuelo, que era un gran lector de prensa. Entonces yo aprendí a leer con todos los editoriales de los periódicos ¡y ni siquiera iba a la guardería todavía! Hoy mantengo esa sana costumbre y sigo inscrito a cuatro periódicos, que leo cada mañana en mi casa.
- Estuvo prácticamente parado durante 2022 en lo que a los escenarios se refiere, salvo el concierto que ofreció en el Universal Music Festival de Madrid en julio. ¿Qué sensaciones está teniendo en este regreso a la carretera?
- Me ha sentado muy bien este parón, pero sinceramente creo que me he pasado. No me refiero a un contexto profesional, sino a una cuestión personal. He echado de menos todo esto más de lo creía. Por eso he empezado esta gira con todas las ganas del mundo y con la certeza de que no quiero parar en mucho tiempo, en dos años como mínimo. Las sensaciones en el escenario están siendo magníficas, todo está yendo sobre ruedas. ¿Sabes? Se me había olvidado la emoción tan chula que genera mirar al público, a lo lejos, y ver a gente súper feliz, rodeado de tanta luz, la potencia del sonido, etc.
«Parezco un niño chico mirando en Youtube vídeos de los conciertos que se han hecho en Icónica»
Pablo López
Cantautor
- Los conciertos en Icónica Sevilla Fest son muy especiales, entre otras cosas por el lugar en el que se celebran. Supongo que está al tanto.
- ¡Sí! Parezco un niño chico mirando vídeos en Youtube de todos los conciertos que han hecho otros artistas en este lugar tan mágico. Además, tengo compañeros que han estado y me han dicho que es algo realmente espectacular. Así que imagínate las ganas que tengo de que llegue el día.
- O sea, que es una cita marcada en rojo en su calendario.
- Por supuesto. En rojo primavera intenso, que digo yo. Fíjate, normalmente, después de un fin de semana de conciertos, un lunes o martes por la noche en casa, me gusta pensar en el sitio donde voy a tocar esa semana, soñar con lo que puede pasar. Pero es que Sevilla…que se me entienda lo que voy a decir: cuando toca ir a Sevilla, en las semanas antes me levanto a las cinco de la mañana sudando. Tengo unas sensaciones muy intensas. Todo lo molesto, entre comillas, que puede ser la previa de este concierto, luego hace que me desate. Cualquiera me para a mí cuando yo termine de tocar el día 16 en Sevilla, creo que en mi casa me van a tener que esperar sentados tres o cuatro días (risas).
- Su concierto del 5 de octubre de 2019 en la Maestranza fue un espectáculo muy celebrado. De hecho, aquel espectáculo se editó en disco y DVD: 'Un piano y una voz en 360º desde la Maestranza de Sevilla'.
- Aquello fue una eventualidad que se soñó y todo el mundo pensó que era algo realmente imposible, excepto las dos personas que lo ideamos, que somos mi colega y mánager y un servidor. Lo hicimos en el pabellón de Vistalegre en Madrid, en Valencia, en Barcelona… Pero sinceramente, te digo que se pensó para la Maestranza. Hicimos un sueño del sueño, como la película de Christopher Nolan. Cuando nos vimos allí y sentimos la reacción de la ciudad de Sevilla ante tal experimento: yo solo con un piano, sin repertorio y a verlas venir… Fue algo muy especial.
- Esa noche dejó el listón por las nubes para posteriores citas en la ciudad. ¿Es una responsabilidad añadida para su cita en Icónica?
- Te puedo decir que ese concierto de Sevilla me ha abierto puertas no solo en España, sino en numerosos países del mundo. Una vez dicho esto, afrontar el de Icónica con ese precedente es un todo un reto para mí. Llevas toda la razón del mundo en que la comparación puede ser un hándicap, pero lo acepto con ganas. Yo cuando voy a comer a algún sitio de Sevilla tengo que dar mi mejor versión, así que imagínate lo que me puedo exigir cuando me suba a ese escenario de la Plaza de España. Es un reto y una responsabilidad que me motiva muchísimo y acepto con valentía. Además, parto con la ventaja de que todos los que estén en el público estoy convencido de que son medio socios míos.
«Todavía no soy realmente consciente de que he escrito un disco para Raphael»
Pablo López
- ¿En qué momento ha sido realmente consciente de que ha escrito un disco para Raphael ('Victoria')? Hablamos de un artista que es historia y para el que han escrito ilustres compositores de la talla de Manuel Alejandro o José Luis Perales.
- Te podré responder a esa pregunta cuando sea consciente de verdad. Estoy todavía en el proceso de asimilación. Yo le digo: «Señor Martos, tengo ganas de que pase el tiempo y pueda sentarme, poner el vinilo, escucharte y sentirme orgulloso de haber participado en un disco tuyo». A propósito de lo que dices, Manuel Alejandro tiene una de las canciones más bellas del planeta tierra: «Torres con alas de oro que sueñan distancias», qué pasada, tío. –Se refiere a 'A ti Sevilla', que interpretaba Rocío Jurado–. Hablamos de gente muy grande, así todo esto que me ha pasado con Raphael es una auténtica pasada.
- ¿Quiénes son sus referentes de artistas pop que tocan desde el piano?
- Uf, hay muchos. Paul McCartney, por supuesto, Elton John, Steve Wonder, Billy Joel, Jamie Cullum, además del gran Jesús de la Rosa y Andrés Calamaro.
Concierto de Pablo López
-
Dónde: Icónica Sevilla Fest.
-
Dirección: Plaza de España.
-
Cuándo: 16 de junio.
-
Horario: Apertura de puertas a las 20 horas e inicio del concierto a las 22 horas
-
Precio: las entradas cuestan 42y 75 euros.
-
Entradas: www.iconicafest.com.
- La palabra abrazo está muy presente en las dos canciones que ha publicado como adelantos de su nuevo disco. Supongo que tiene que ver con el hecho de que la pandemia ha sido una rémora importante en este sentido y quiere reivindicarlos.
- Lo has clavado. Es una palabra bonita con un significado hermoso. Yo vivo muchísimo los abrazos. Fíjate, los fans no me piden fotos, me piden abrazos. Creo que hoy por hoy pocos abrazos se dan por dar, dadas las circunstancias. Desde la pandemia parecemos suizos, no nos damos abrazos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete