INDUSTRIA
La Zona Franca abona el terreno para la llegada a Cádiz de nuevas empresas en 2023
El Consorcio tiene en cartera varios proyectos vinculados con las energías renovables para ocupar suelo industrial
La entidad ha reestructurado su deuda financiera logrando ahora un fondo de maniobra de 23 millones de euros
El Consorcio de la Zona Franca de Cádiz ha abonado el terreno a lo largo de los dos últimos años para recoger nuevos frutos en 2023. El recinto fiscal espera la llegada de inversiones a la Bahía a partir del próximo enero para ocupar suelo industrial. Esta ha sido una de las conclusiones que se han extraído del balance de gestión realizado este miércoles por el delegado de la Zona Franca, Fran González, durante el tradicional desayuno navideño con la prensa. La dirección del recinto aduanero ha tenido que urbanizar y mejorar las infraestructuras básicas de varias parcelas del recinto interior para hacerlas más atractivas a la inversión privada.
El negocio de la energía renovable figura entre los grandes proyectos que pueden venir a la Bahía el año quie viene. El delegado no ha querido adelantar acontecimientos sobre futuras inversiones hasta que no estén comprometidas de manera defintiva. En este sentido, ha reconocido que hay varias líneas abiertas para cristalizar en 2023.
En cuanto a los terrenos de Tabacalera (Altadis) el delegado ha señalado que varias de las naves están ocupadas por algunos de los operadores del recinto fiscal que han necesitado de manera temporal más espacio para ampliar sus negocios. Reconoce que, desde luego, ese no es el objetivo de los 130.000 metros de Altadis y es necesario, por ello, un proyecto industrial de envergadura que le dé sentido a ese espacio. González ha avanzado que el departamento comercial tiene varias ofertas en cartera para su ocupación.
González, que lleva dos años y medio al frente del Consorcio, ha destacado que se está cumpliento de manera escrupulosa el Plan de Viabilidad de la Zona Franca para cubrir el periodo 2020-2025. De hecho, el 85% de este plan económico está resuelto. Así, los ejes del plan se diseñaron sobre dos pilares clave: ventas y reestructuración de deudas. Por lo que respecta a la deuda que arrastraba la Zona Franca, el delegado ha señalado que se ha llegado a acuerdos con los bancos para reestructurar unos 70 millones de deuda financiera, lo que ha significado una reducción de gastos bancarios del 30%. «Esta reducción -asegura González- será aún mayor en los próximos ejercicios». Los números revelan ahora que la deuda global de la Zona Franca se ha bajado en un 27%, «situando la gestión y el futuro de la entidad en la senda positiva».
El balance económico desvela también que es la primera vez en 15 años que el Consorcio de la Zona Franca tiene un margen de maniobra positivo de 23 millones de euros. El equipo técnico del Consorcio garantiza con ello a estabilidad de la entidad y permite la captación de nuevas inversiones.
Ocupación casi total
Fran González se ha referido además a la comercialización del suelo industrial disponible. No obstante, ha reconocido que la ocupación del recinto fiscal es casi plena con un 97%.
La dirección del Consorcio ha infromado que se han mejorado instalaciones en este último ejercicio con una inversión de cuatro millones de euros. Algunas de las actuaciones más destacadas han sido el asfaltado de las calzadas del recinto interior y la rehabilitación de cubiertas. González se ha referido a la rehabilitación del antiguo edifcio de ofiocinas de Tabacalera, que ahora alberga el centro de Salvamento de la Guardia Civil, y a la puesta en marcha de Incubazul. La capacidad inversora en 2022 ha sido importante y en 2023 aumentará un 35% llegando a los 20 millones de euros con nuevas obras. González ha desgranado el reparto adelantando que 9 millones irán para el recinto fiscal, de los que 7,5 millones serán para el recinto externo y 2,6 para infraestructuras en el Campo de Gibraltar. El delegado también ha informado de la incorporación de nuevo personal a la plantilla de Zona Franca, lo que ha permitido el refuerzo de las áreas técnicas y jurídicas.
La filosofía que rige en la dirección del Consorcio no es otra que convertir a la entidad en un elemento dinamizador de la economía gaditana, capaz de captar nuevos proyectos de inversión. No ha sido un año fácil. González ha destacado que se han tenido que tomar medidas puntuales con los operadores debido a la inflación y a los efectos colaterales de la guerra de Ucrania. Uno de los objetivos que marcará la actuación en 2023 será la mejora del recinto exterior, aunque para ello será necesaria la implicación de otras administraciones, sobre todo, la del Ayuntamiento de Cádiz.
El delegado de la Zona Franca ha comentado que otra fórmula que se baraja para sacar adelante proyectos de calado es,a demás de la participación publico-privada, la participación público-publico, es decir, «las instituciones nos tenemos que poner de acuerdo».
Por lo que respecta a la mejora del recinto exterior, González ha puesto de manifiesto que requiere el compromiso, por un lado, de los propietarios de las naves y también del Ayuntamiento. En su opinión, «resulta evidente que el actual PGOU no ha conseguido su mejora». Afirma que el polígono exterior tiene que dar un salto cualitativo y la Zona Base se intenta dar un cambio a la entrada de la ciudad».