La vuelta al cole estresa a siete de cada diez padres españoles
El gasto por hijo ascenderá a los 419 euros de media este año frente a los 324 euros del pasado
Ya está aquí la vuelta al cole y con ella el estrés y uno de los mayores desembolsos económicos del año. Y es que, en base a una encuesta que GoStudent (plataforma de clases particulares online) ha realizado: más del 95% de los españoles cree que, tanto ahora como en los próximos meses, el aumento de precios hará que este curso escolar sea más caro que los anteriores.
Este podría ser uno de los motivos por el que al 72% de las madres y padres de nuestro país la vuelta al cole le resulta un periodo estresante. Y es que, los encuestados afirman que este año el gasto por hijo ascenderá a los 419 euros de media frente a los 324 euros del curso anterior, casi un 30% más.
Por otro lado, los encuestados piensan que este nivel de estrés podría haberse reducido si durante el periodo de vacaciones de verano hubieran tomado otras medidas entre las que destacan: haber controlado más el tiempo que han pasado delante de la pantalla (48%), haber motivado más a sus hijos a hacer tareas escolares (48%), haber mantenido la misma rutina que cuando van al cole (40%) o haber recurrido a clases de apoyo (29%). En este sentido, un 52% de los españoles se está planteando recurrir a esta ayuda para el nuevo curso y el 73% ha apuntado a sus hijos a clases particulares al menos una vez.
En cuanto a cómo se sienten los más pequeños ante la vuelta al cole, sus hijos no lo viven igual: el 42% se siente contento de comenzar el nuevo curso frente a un 11% que está preocupado y un 10% estresado. 1 Metodología. Encuesta «Impacto de la vuelta al cole en España». Participantes: 2.000 madres y padres de toda España de entre 18 y 64 años con hijos de entre 6 y 18 años. Fecha 10-15 de agosto de 2022.
Herramientas digitales
El 53% de los españoles destinan entre un 11% y un 30% de su salario a los gastos vinculados con la vuelta al cole y consideran que el uso de herramientas digitales puede ayudar a minimizar ese gasto: el 43% de los padres de nuestro país opinan que, por ejemplo, los libros electrónicos o las clases particulares online podrían ayudarles a ahorrar entre un 11% y un 30%.
Otro de los aspectos más destacables del estudio es que el 72% considera las clases particulares online como una buena forma de ahorrar recursos gracias a su carácter flexible y variedad de horarios y, más concretamente, casi un 50% de los encuestados afirma que el uso de clases particulares online ayuda a ahorrar en la formación académica de sus hijos durante este curso.
Ver comentarios