Elecciones Municipales Cádiz 2023

Vuelco inesperado en Diputación con victoria del PP

POLÍTICA

El PP consigue 15 diputados, aunque la gobernabilidad queda en manos de quien cierre un pacto con La Línea 100x100

En Cádiz, al 98% escrutado, PP gana con 14 concejales y alcanza la mayoría absoluta

Bruno García, alcalde de Cádiz 'in extremis'

Bruno García: «Los gaditanos han elegido el cambio y yo gobernaré para todos y con todos»

El PP será el partido con mayor representación en Diputación. antonio vázquez
Álvaro Mogollo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La noche electoral del 28M deparó una clara victoria del PP en los resultados de las elecciones municipales 2023 en cuanto a número de votos en la provincia, sustentada en buena parte por las mayorías absolutas alcanzadas en grandes municipios como Cádiz, Jerez, El Puerto o Algeciras.

Sin embargo, eso no tiene por qué significar necesariamente una victoria en la Diputación Provincial, que depende de los votos obtenidos por cada partido en los nueve partidos judiciales que estructuran la política gaditana. Pero ahí también ha logrado un triunfo la formación que ha dirigido en los últimos años el que será futuro alcalde de Cádiz Bruno García.

La composición de la Diputación contará con 15 diputados del Partido Popular, 13 del PSOE, dos del partido linense La Línea 100x100 y uno de Izquierda Unida.

El Partido Socialista, que barruntaba un duro golpe en esta cita electoral, se marcaba el objetivo de mantener el control de la Diputación, algo que podría lograr si reedita el pacto sellado con la formación dirigida por el alcalde de La Línea Juan Franco y a dicho acuerdo incorpora a Izquierda Unida. Sería esa la única suma posible que evitase un gobierno popular a nivel provincial.

Pese a que PSOE y La Línea 100x100 han ido de la mano en la última legislatura, no se puede descartar que el PP vuelque todos sus esfuerzos en convencer a Juan Franco y su formación para facilitar un cambio de gobierno.

Con la totalidad de los votos escrutados, el Partido Popular ha sido la formación política más votada en las municipales en el cómputo global de la provincia, superando al PSOE en casi 15.000 votos. En estos comicios, los populares han logrado 65 concejales más que en las elecciones de 2019, 210 por los 145 de hace cuatro años, aunque los socialistas han logrado precisamente 65 representantes más, 275, en las cámaras municipales que su principal oponente. Son diez menos que hace cuatro años.

La composición de la Diputación cambiará sustancialmente tras los resultados del domingo, puesto que el desplome de Adelante Andalucía, que paga caro principalmente la pérdida de siete concejales en el Ayuntamiento de Cádiz, les hace quedarse sin representantes, al igual que con Ciudadanos, que prácticamente desaparece del mapa político de la provincia salvo en Benaocaz. También se queda fuera Andalucía x Sí, que lograba en las anteriores elecciones un diputado gracias a la mayoría absoluta de Miguel Molina, el alcalde de Barbate que en esta ocasión ha conseguido la victoria pero de una forma mucho más pírrica sobre el PSOE.

Izquierda Unida mantiene su asiento provincial debido a los buenos resultados cosechados en el partido judicial de Sanlúcar, al haber logrado más de 7.500 votos en la ciudad sanluqueña y haber revalidado la alcaldía de Trebujena, lugar en el que habitualmente el partido de izquierdas suele obtener importantes alegrías.

De esta forma, el Partido Popular pasa de tener ocho representantes a conseguir 15, casi el doble. Esta mejora puede tener múltiples lecturas, tanto en clave local, ya que el partido recupera el gobierno en ciudades icónicas como la capital o Jerez y ha sido la lista más votada en lugares como Sanlúcar, donde fue la cuarta fuerza más votada en 2019. También se puede entender como una corriente de las pasadas elecciones andaluzas, en las que Juanma Moreno logró la mayoría absoluta. Cabía esperar un resultado positivo de los populares, pero finalmente se obtuvo un apoyo amplísimo que sorprendió al propio presidente de la Junta. Y Cádiz fue una de las provincias que aportó mejores números a un resultado histórico del PP andaluz.

Se puede hacer una interpretación de que estos resultados son una desaprobación al Gobierno de Pedro Sánchez, ya que el desgaste del ejecutivo socialista está haciendo mella en territorios en los que los socialistas suelen ser fuertes, tal y como se ha podido ver en la sonada derrota en Aragón o la victoria incontestable de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid, una figura que se ha erigido en portavoz en contra del presidente.

Y en esas, el Partido Popular comienza a velar armas para la próxima cita en clave nacional, que se esperaba a finales de año, pero que finalmente será el 23 de julio.

En Diputación, por lo pronto, se tendrá que cerrar un acuerdo para garantizar la gobernabilidad. Quedando descartado que el PP pueda hacerlo con Izquierda Unida, queda que eche el resto con La Línea 100x100. Aunque en ese sentido, nada está escrito porque Juan Carlos Ruiz Boix hará exactamente lo mismo y presionará a su socio para volver a firmar un gobierno de izquierdas que sea completado con IU.

Para los partidos, esta institución no es menor, puesto que maneja un presupuesto alto, de más de 324 millones de euros en 2023, y que además facilita la inversión en infraestructuras en los distintos municipios de la provincia.

El actual presidente, Juan Carlos Ruiz Boix, era ambicioso antes de las elecciones y aseguraba pocos días antes que aspiraban a ampliar las 22 alcaldías que ha ostentado el partido durante la presente legislatura, pero con los resultados obtenidos en las urnas, se antoja difícil que el número pueda siquiera mantenerse, siendo probable que descienda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación