Seguridad
Vídeo: Así desactivan un posible explosivo los militares en una playa de Cádiz
La desactivación de artefactos en el ámbito marítimo es competencia exclusiva de la Armada
Tres calas paradisíacas de Cádiz para cuando salte el viento de Levante
Cala del Pato. Roche. Conil. Agosto de 2022. Bañistas disfrutan de un estupendo día de verano, cuando la sorpresa corre como la espuma entre los que allí se encuentran. Miembros de la Policía Local, la Guardia Civil y militares de la Armada aparecen en la playa. Se ha avistado un posible artefacto explosivo y proceden a localizarlo y neutralizarlo.
@_alvaro_ag Cogiendo un explosivo en las Calas de Roche, Cadiz. #explosivo #lentejas #cadiz #playa #bomba #viral #ultimahora #noticia #conil #roche #calasderoche #andalucia #bombaenlaplaya #desalojo ♬ sonido original - Álvaro Andrades
Mientras ordenan el desalojo de la zona, los militares, pertenecientes a la Unidad de Buceo de Cádiz (UNBUDIZ) se hacen cargo de lo que a primera vista, para el común de los mortales, es una 'bomba'. Y es que la desactivación de artefactos explosivos en el ámbito marítimo es competencia exclusiva de la Armada.
Todo ello es grabado por un usuario de la red social Tiktok, al que le sorprende que el artefacto comience a echar un intenso humo. Gracias a la labor de los especialistas en desactivación todo queda en un susto.
Sucedió el pasado 8 de agosto. Finalmente, el artefacto se trataba de una bengala de señalización fumígena flotante MK-58 que había sido lanzada al mar y por un fallo, contenía parte de su carga de fosforo rojo intacta. En 2022, la Unidad de Buceo de Cádiz llevó a cabo un total de 15 intervenciones de desactivado de posibles artefactos explosivos.