Puerto Real

La vida vuelve a Las Canteras

Este sábado se ha abierto el tramo entre el Patio de los Villates y la Gruta del parque ubicado en Puerto Real

Recogidos 9.000 kilos de basura en Las Canteras en un año

Las Canteras, año uno tras el incendio

Jesús Mejías

Jesús Mejías

Puerto Real

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 6 de agosto del año 2023 Puerto Real lloró. Aquel trágico día, Las Canteras, el pulmón de la Bahía de Cádiz ardían en llamas. Se quemaron unas 80 hectáreas aproximadamente del parque natural. Las imágenes de los vecinos del pueblo ayudando en al extinción del fuego quedarán grabadas en la memoria de La Villa para siempre.

Catorce meses después, el parque ha sido abierto al público, en concreto el tramo entre el Patio de los Villates y la Gruta. La apertura ha tenido lugar a las 13:00 horas, justo después de la actividad «Reencuentro con Las Canteras», de aforo limitado y que ha precisado de inscripción previa, y que se ha desarrollado entre las 11:00 y las 13:00 horas.

Han sido numerosos los vecinos de Puerto Real quienes han acudido en la mañana del sábado a Las Canteras para dar un paseo por el parque y ver de primera mano como ha quedado la zona tras el devastador incendio de hace catorce meses.

La mañana comenzaba a las 11:00 horas con la actividad «Reencuentro con Las Canteras» en las que participaron unas 200 personas aproximadamente y que fueron los primeros privilegiados que pudieron acceder al parque. Dos horas más tarde abrió para el resto de los ciudadanos.

Cabe destacar que la zona que se ha abierto al público apenas se vio afectada por el fuego, que se concentró sobre todo en las inmediaciones del recinto ferial y que afectó en gran medida al Patio del Pozo y al Patio Negro, dos espacios que aún permanecerán cerrados.

En el Patio de los Villates tuvo lugar un concierto de la compañía Diego Valdivia, quien tocó a piano algunas pizas muy emotivas, y que estuvo acompañado en la guitarra por Daniel Valenzuela. Además, el Ayuntamiento ha colocado en esta primera zona abierta al público una serie de fotografías históricas del parque durante diferentes celebraciones, imágenes de un pasado lejos de repetirse, pero que algún día volverán a Puerto Real.

«Ha sido emocionante volver a Las Canteras», reconocía Isabel, vecina de Puerto Real. «De pequeño venía con mis hijos a menudo, los fines de semana dábamos paseos, veníamos con la pelota y el bocadillo y cuando una parte de ti sale ardiendo te entra mucha pena«.

«El día del incendio no me lo creía, nos hemos criado en este parque, hemos crecido con él«, apuntaba Rubén. »Aunque todo está vallado y no se puede ver la zona dónde se produjo el incendio, es muy bonito volver a Las Canteras«.

A Carmen le gustaron «mucho» las fotografías colocadas. «Tengo 78 años y mi infancia ha sido en Las Canteras». «Recuerdo cuando era la feria y montábamos a caballo, las convivencias que hacíamos... ».

El futuro de Las Canteras

La recuperación de Las Canteras va a ser un proceso largo que durará años. La primera fase con las actuaciones de emergencia para la retirada de los árboles con riesgo de caída ya ha concluido. El siguiente paso será la reforestación, que a priori comenzará este otoño y que se prolongará aproximadamente un año.

La restauración va a ser fragmentar el espacio del bosque a través de una especie de mosaicos, dónde se aprovechen los caminos del monte para hacer una especie de vías de separación que tendrán unas fajas auxiliares en los taludes, en las que será una reforestación no con árboles sino con matorral para que haya una discontinuidad del matorral, habrá espacios despejados, y además los patios harán como pequeñas áreas donde el fuego vaya más lentamente.

La restauración del parque se hará con árboles pequeños debido a que no es viable plantar árboles adultos porque no se adaptan al terreno Los árboles irán creciendo poco a poco y será en unos ocho o diez años aproximadamente cuando se podrá ver un estrato verde que lo irá cubriendo todo; dentro de veinte años tendrá un estrato más desarrollado, e irá desarrollándose, pero al principio tiene que ser con árboles jóvenes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación