Turismo y naturaleza
Dónde ver la berrea en Cádiz: el ritual de los venados para conquistar el amor de las hembras y perpetuarse
La JANDA
El bramido de los ciervos y el choque de sus cornamentas resuena desde finales de septiembre en el Parque Natural de los Alcornocales, en Cádiz

Llega el otoño y con él la berrea del ciervo. El Parque Natural de Los Alcornocales se prepara escuchar los bramidos de los venados, cerca de 40.000, que marcan el territorio para conseguir procrearse con el mayor número de hembras.
La berrea, que dura cerca de un mes, se caracteriza por el sonido gutural y potente que emiten los ciervos machos con el objetivo de atraer a las hembras. Estos bramidos envuelven el corazón del parque gaditano, especialmente al amanecer y también cuando cae la tarde, durante el periodo de reproducción y sirven a los machos para avisar al resto de congéneres de su presencia en una determinada zona. Las demostraciones de poder de los machos, no solo incluyen los berreos, también hay luchas y exhibición de poderío donde los venados chocan sus cornamentas produciendo un característico sonido que se escucha en varios kilómetros.
Prismáticos en mano y caminando en silencio, es posible disfrutar de este espectáculo único que solo tiene lugar entre finales de septiembre y finales de octubre. El ciervo ibérico, de unos dos metros de longitud y hasta 200 kilos de peso, compiten por ganarse el amor de las hembras para perpetuarse.
Esta lucha por cubrir a las hembras y consolidar la jerarquía es toda una experiencia sensorial. El observador podrá ver los venados y comprobar las diferencias entre machos y hembras porque estas últimas son más esbeltas y pequeñas y carecen de las espectaculares osamentas de los machos. Los asistentes a la berrea también podrán impregnarse de los olores, los sonidos que van desde el choque de cuernas, hasta los bramidos.
¿Qué empresas realizan las visitas?
Cada año son más las empresas y entidades que organizan excursiones para conocer la berrea del ciervo como, Tugasa, Castellar Gestión del Patrimonio, Arqueoroutes, Genatur, Ruta 7 o los ayuntamientos de Los Barrios y Benalup, entre otras.
Aunque aún no están cerrados los programas para este año, en años precedentes Tugasa, la red de alojamientos rurales de la Diputación de Cádiz, organizó incursiones en el bosque para asistir a este ritual de celos y batallas entre los ciervos que luchan por hacerse con su harén y perpetuar la especie con los cervatillos que nacerán en primavera. Tugasa ofertaba un paquete para dos personas que permite disfrutar de este espectáculo de la naturaleza en 4x4, junto a la estancia durante dos noches en régimen de media pensión en el Castillo de Castellar por un precio de 125 € por persona.
La empresa de turismo activo Castellar Gestión del Patrimonio también organizó visitas guiadas por el parque natural de Los Alcornocales para escuchar el bramido de los ciervos. El recorrido se realizó en 4x4, con una duración aproximada de tres horas y media. El precio oscilaba entre 20-30 euros.
Ocho meses después de la berrea y con el cortejo a las hembras, nacerán los cervatillos asegurarán una nueva generación de venados.

Otras localizaciones para ver la berrea
Además de el Parque Natural de los Alcornocales en la comarca gaditana de La Janda, también es posible disfrutar de este espectáculo de la naturaleza fuera de la provincia de Cádiz como por ejemplo en:
-Sierra de Cazorla (Jaén)
-Sierra de Hornachuelos (Córdoba)
-Sierra Morena (Jaén)
-Parque Nacional de Cabañeros en Montes de Toledo (Castilla- La Mancha)
-Parque Natural de Redes (Asturias)
-Reserva Natural de Boumort (Lérida)
-Parque Nacional de Monfragüe (Extremadura)
-Cantabria
-Sierra de la Culebra (Zamora)