AUTOMOCIÓN

La venta de coches de segunda mano en Cádiz sufre un batacazo en el primer trimestre

Preocupación en el sector de la automoción por la caída también en un -4,7% de la venta de turismos de ocasión

Los concesionarios confían en recuperar la normalidad en el segundo trimestre

La venta de coches de segunda mano no levanta cabeza LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

El sector de la automoción sigue en horas bajas. No levanta cabeza. El último dato aportado por sus patronales se refiere a la venta de turismos de segunda mano y el resultado no ha sido nada bueno. Los gaditanos no se han embarcado en la compra de un turismo. La venta de coches nuevos cayó en 2022. En Cádiz se vendieron el pasado año 13.156 vehículos frente a los 21.158 de 2019, un año antes de la crisis sanitaria. La automoción no ha recuperado en absoluto los niveles que tenía antes del Covid.

Ahora, la estadística se centra en los coches de ocasión. Tampoco han suscitado el interés de las economías domésticas gaditanas. Según los datos aportados por la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam) en Cádiz se han vendido en el primer trimestre de 2023 un total de 10.421 vehículos de segunda mano, lo que significa un -4,7% con respecto al mismo período del año anterior. La tónica en el conjunto de Andalucía ha sido similar. Entre enero y marzo de este año se han vendido en la comunidad andaluza 81.611 coches, lo que significa una caída del -3,9% con respecto al trimestre de 2022.

Por su parte, en el cómputo nacional, las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión subieron un 3,4% en el primer trimestre, con un registro de 467.975 unidades. De esta forma, hasta marzo por cada vehículo nuevo se vendieron dos usados. Solo durante el mes pasado, el mercado de usados registró un total de 178.180 operaciones, lo que supone un 2,1% más.

Analizando el canal de venta, esta subida responde, principalmente, al crecimiento de las operaciones con usados procedentes de flotas de alquiladores. En concreto, los 'rent a car' incrementaron en un 144,8% sus ventas de vehículos usados en marzo, hasta alcanzar las 10.002 unidades. En lo que llevamos de ejercicio, acumulan una subida del 76,6%, con un total de 31.472 operaciones.

El aumento de las operaciones con usados procedentes de flotas de 'rent a car' explica que las ventas de modelos de menos de año fueran las que más crecieran durante el mes pasado, con un aumento del 25,3% en marzo. Durante el primer trimestre, acumulan una subida del 14,5%, concentrando el 8% de las operaciones totales. Sin embargo, los datos facilitados por las patronales evidencian cómo el grueso de las operaciones se sigue concentrando en los modelos de más de 15 años, que concentraron el 38,9% de las ventas a cierre del primer trimestre, lo que supone un volumen de 182.258 unidades.

Tendencia a la baja del diésel

Respecto a las fuentes de energía, las operaciones con vehículos usados diésel -que representaron el 55,9% de las operaciones hasta marzo- mantienen la tendencia a la baja de meses anteriores y se contraen un 2,1% en el primer trimestre. Los de gasolina, en contraste, aumentaron un 6,8% en lo que va de año, con un total de 173.976 unidades vendidas.

Por su parte, las operaciones con turismos eléctricos puros de segunda mano se mantuvieron a la baja, con un descenso de casi el 12% respecto al primer trimestre del año pasado, hasta situarse en las 2.611 unidades vendidas, lo que supone el 0,6% del mercado total.

En su caso, las ventas de híbridos enchufables/gasolina de ocasión subieron en lo que va de año un 34,1%, hasta alcanzar las 3.626 unidades. Por el contrario, los diesel/eléctricos enchufables de segunda mano se desplomaron un 65,8% hasta marzo, con 198 unidades vendidas.

Según el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, «la progresiva regularización de la llegada de unidades al mercado, el incremento de las matriculaciones y la clara mejoría de las adquisiciones por las empresas y del 'rent a car' explican el impulso que está experimentando el vehículo usado. Es muy importante que esta recuperación se esté produciendo en el segmento del mercado sano, que es el de hasta cinco años, y no basado en coches de más de diez años. De cara al segundo trimestre habrá que confirmar la vuelta progresiva a la normalidad del mercado de nuevos para confirmar también una recuperación franca del mercado de usados».

Por su parte, la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, «el descenso de las importaciones nos dice que el mercado está viendo una recuperación de stock. Así, las compras de vehículos a otros países, que el año pasado por estas fechas crecían a doble dígito para paliar los efectos derivados de las crisis de los chips sobre la oferta, se redujeron más de un 11% en marzo. Esta recuperación de la oferta y este descenso de las importaciones -que implicaba incrementar costes logísticos y añadir el pago del impuesto de matriculación- está contribuyendo a frenar el precio medio del vehículo de ocasión».

Si hacemos un análisis por regiones, Madrid es la que más ha crecido, la que más ha contribuido a ese ligero crecimiento global, con una subida de más del 20% en sus ventas hasta marzo en comparación con el mismo periodo del año anterior. ¿Por qué ha crecido Madrid en contraste con la caída de otras regiones como Andalucía? Madrid cuenta con mayor tejido empresarial domiciliado. Por tanto, aunque estos vehículos puedan estar circulando y prestando servicio por toda España, Madrid es la que más operaciones con flotas de empresa ha registrado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación