Sucesos Cádiz
Un velero se hunde cerca de Barbate tras el 'ataque' de unas orcas
El velero 'Bonhomme William', con tres personas a bordo, alertó de noche después del choque y que se produjera una vía de agua en el barco que lo llevó a pique
Vídeo: Un grupo de orcas ataca a un velero en el Estrecho: «Son cuatro gigantes, estamos acojonados»

El velero 'Bonhomme William' ha tenido que ser rescatado la noche de este miércoles cuando se encontraba navegando entre aguas de Tarifa y Barbate.
Según han informado desde Salvamento Marítimo, la salvamar 'Enif' fue movilizada por el centro de coordinación de Tarifa cuando recibió la alerta de que este barco, de bandera inglesa, se encontraba al parecer en peligro. Como indicaron en dicho aviso, habían sufrido una «interacción con orcas». A los pocos minutos se informó que sufría una vía de agua y que se estaban hundiendo.
De inmediato la patrullera se desplazó hacia las coordenadas que se le ofrecieron. Cuando llegó al punto donde se encontraban pudieron ver como, además, los tripulantes habían encendido dos bengalas de mano y una con paracaídas para que se viera la posición, viendo también que los tripulantes se encontraban con los chalecos puestos y en una balsa salvavidas en el agua. De esta forma, pudieron rescatar con vida, sanos y salvos a los tres tripulantes que iban a bordo. Fueron trasladados al puerto de Barbate. Sin embargo, el barco, un velero de unos seis metros de eslora, se hundía.
Si se confirma la información dada por los afectados, se trataría de un nuevo caso de 'ataque' o interacción de orcas con barcos que cruzan el Estrecho.
Hace tan solo unas semanas otro grupo de orcas provocaba que el velero 'Kelba' atracado en el puerto de Ceuta, tuviera que ser también auxiliado. La interacción provocaba la rotura del timón y la orza y, por tanto, la intervención de Salvamento Marítimo y la Guardia Civil, que tuvieron que rescatar a los tres tripulantes del barco.

Estos 'ataques', o interacciones como le gusta denominarlas a los expertos, están siendo ya habituales en el litoral gaditano durante la temporada de marzo a octubre. Desde aproximadamente Barbate hasta el Estrecho de Gibraltar.
Estos comportamientos de estos cetáceos están aún en estudio y existen varias teorías. Algunos especialistas consideran que se trata de una forma de aprendizaje que las madres enseñan a las crías para cazar ante el número de atunes que hay por la zona del Estrecho y que confunden las aletas de los túnidos con los timones.
Otras versiones hablan de simplemente un 'juego', algo que hacen para entretenerse sin más. Así lo piensa por ejemplo la Comisión Ballenera Internacional (CBI).
Ante la repetición de estas interacciones y el riesgo que supone para la navegación, desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) se está realizando un estudio por el que se ha hecho un marcaje satelital de seis ejemplares de orca, en colaboración con la entidad CIRCE – Conservación, Información y Estudio sobre Cetáceos.
Dentro de este proyecto se ha realizado ya el marcaje de un ejemplar, que había sido identificado como uno de los que interactúan con las embarcaciones. Por su parte, Capitanía Marítima ha llamado a la prudencia y ha recomendado que no se navegue por las zonas de mayor afluencia de los cetáceos.