salud
La vacunación ante la covid se relaja en la provincia y los expertos piden precaución en Navidad
Según datos de la Junta de Andalucía, la cuarta dosis solo se la ha puesto el 47,2% de la población mayor de 60 años
En la provincia de Cádiz un 9,4% de sus habitantes aún no se han vacunado ante la covid
El doctor Fernando Forja señala que «vacunarnos es una de las mejores decisiones que podemos tomar por nuestra salud»
En pocos días llegará el invierno, el primer periodo invernal sin mascarillas desde que la covid-19 llegara a nuestras vidas. Los expertos coinciden, hay factores que pueden provocar un incremento de los casos en las próximas fechas: la ausencia de obligatoriedad de la mascarilla, con algunas excepciones, las aglomeraciones provocadas por las festividades navideñas e incluso la sensación de que la enfermedad es cosa pasado y que nos llevé a no tomar todas las medidas de precaución necesarias.
Por ello, los sanitarios reiteran continuamente la importancia de ponerse las dosis de recuerdo de la vacuna, y además vacunarse ante la gripo. Según los datos de la Junta de Andalucía, en la provincia de Cádiz se han puesto un total de 156.394 dosis de recuerdo. En cuanto a la cobertura de dosis de recuerdo, la conocida como cuarta dosis, se ha vacunado solo el 47,2% de la población mayor de 60 años.
A nivel andaluz, ya han recibido la vacuna de la gripe el 63,9% de las personas mayores de 65 años, el principal grupo diana de la campaña, especialmente mayores de 80 años y personas en residencias con un 73,5% de cobertura. En este grupo, la provincia gaditana tiene puestas 201.124 vacunas puestas, lo que supone un 53,3% de la cobertura, siendo Cádiz la segunda provincia de Andalucía con un menor porcentaje en cuanto a cobertura ya que Almería (58,1%), Córdoba (68,5%), Granada (61,3%), Huelva (59,6%), Jaén (69,8%) y Sevilla (59,2%) la superan y solo Málaga (51,8%) se encuentra por debajo.
En cuanto a la cobertura en los demás grupo diana principales, se ha vacunado en Andalucía hasta el momento al 87,4% de las personas residentes en residencias de mayores, el 30,1% de los niños entre 6-59 meses, mientras que en Cádiz este grupo alcanza el 9,35% de la vacunación; mientras que a nivel regional el 36,5% de los profesionales de residencias de mayores, el 45,3% de profesionales sanitarios y sociosanitarios, el 73,5% de las personas con 80 años o más, el 44,6% de la población entre 12-64 años con patologías, el 58,3% de la población entre 5-11 años con patologías y el 29,1% de las embarazadas están vacunadas.
En cuanto a las dosis de recuerdo, lo que se conoce como la cuarta dosis, se han vacunado hasta el momento al 47,2% de la población mayor de 60 años.
Cabe destacar que en la provincia de Cádiz, aún un 9,4% de la población no se ha vacunado ante la covid según los datos de la Junta de Andalucía y el 88,8% cuenta con la pauta completa en estos momentos.
Habilitados puntos de vacunación en la provincia
Para aumentar el número de personas vacunadas, la Junta de Andalucía está habilitando puntos de vacunación sin cita previa para el preparado contra la gripe y ser de esta forma más eficientes en aquellos pintos que no alcanzan las cifras de cobertura.
En concreto, en la provincia de Cádiz se han habilitado distintos puntos en el Distrito Sierra perteneciente al Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra y que ha estado presente ya en municipios como Villamartín y en Arcos de la Frontera.
En el Campo de Gibraltar, este lunes 5 de diciembre se vacunara sin cita contra la gripe en adultos en el CPA Padre Pandelo. Para el mismo colectivo también se habilitado el módulo de extracciones de Consultas Externas del Hospital de La Línea de lunes a viernes en horario de mañana.
«La covid vino para quedarse»
Fernando Forja es el Director Gerente del Hospital HLA La Salud de Cádiz, es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cádiz, es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, cuenta con un máster en Salud Pública por la Universidad de Cádiz, experto universitario en Gestión Sanitaria por la Universidad de Granada y experto universitario en Vacunología por la Universidad Complutense de Madrid, y habla para La Voz sobre la situación actual de la COVID en la provincia de Cádiz y el futuro que se presente a corto y medio plazo.
Señala que «podemos decir que la situación está bastante contenida, con una tasa de incidencia en los últimos 14 días situada en torno a 49 casos por 100.000 habitantes, inferior incluso a la media andaluza (66 casos por 100.000 habitantes). De forma paralela, el número de hospitalizados por covid en la provincia de Cádiz es de sólo 33 pacientes, 4 de ellos en UCI. Por tanto, podemos afirmar que estamos en uno de los momentos de menor actividad desde que se inició esta pandemia».
Se trata del primer invierno que vamos a convivir sin las mascarillas en el exterior desde que la covid llegara a nuestras vidas, un hecho que puede afectar a la hora de incrementar el número de contagios. «Basta con remitirnos a la experiencia de los pasados inviernos para ver lo tremendamente efectiva que fueron las medidas del uso de mascarilla y de evitar las aglomeraciones. De hecho, además de contenerse la propagación de la covid, ésta ha sido la principal causa de que bajaran a niveles anecdóticos los casos de gripe estacional y de otras patologías causadas por virus respiratorios. A modo de ejemplo, la actual epidemia de casos de bronquiolitis en niños que estamos sufriendo, se debe precisamente a eso».
Es por ello que conviviremos durante los próximos meses conviviremos con el virus de la covid, y también con el virus de la gripe acechándonos, dos virus muy similares con síntomas parecidos. «Desde el punto de vista clínico, son indistinguibles. En ambas enfermedades los signos de alarma también son los mismos: fiebre alta que no cede con los antitérmicos o la aparición de dificultad respiratoria. En estos casos debemos solicitar atención médica sin demora».
En palabras del doctor Forja «la covid vino para quedarse», y es por ello que «conviviremos con ella de forma indefinida», aunque bien es cierto que «los casos que atendemos en la actualidad son de mucha menor gravedad, gracias a la vacunación, la inmunidad natural y la propia disminución de letalidad del virus, que con el tiempo ha evolucionado hacia una mayor contagiosidad pero también a una menor gravedad clínica».
«Lo previsible es que la covid termine comportándose como otra enfermedad estacional, al igual que la gripe, que nos visitará cada otoño/invierno y frente a la cual nos vacunaremos con formulaciones actualizadas», pero recalca que «El mayor riesgo que corremos es que se produzca una mutación importante del virus, de forma que éste fuera capaz de sortear las defensas que tenemos en la actualidad, ya sea por la vacunación o por la adquisición natural de la inmunidad tras una infección».
Hace más de dos años desde que la covid llegara a nuestras vidas, y «sin duda esta pandemia nos ha pasado factura, y es lógico que se produzca ese cansancio emocional: confinamiento, aislamiento social, mascarillas, miedo, sufrimiento por nuestras personas cercanas…», y por ello «era necesario relajar las medidas, dado que las condiciones epidemiológicas lo iban permitiendo».
Afirma que «pienso que algo nos ha quedado, que ya no nos sentimos cómodos en grandes aglomeraciones en espacios cerrados, que hemos internalizado entre nuestras costumbres la higiene de manos, el proteger a los demás cuando tosemos o estornudamos, … Somos más responsables en este sentido. Esto debemos tenerlo en cuenta ahora, que se aproximan épocas festivas», y con las proximidad de las festividades navideñas recalca que «evitar espacios cerrados con grandes aglomeraciones sigue siendo recomendable».
A pesar de ello señala que se ha logrado tener una alta inmunidad ante el virus, que se ha logrado gracias a la «inmunidad natural», pero sobre todo a la «amplísima cobertura vacunal que hemos alcanzado, y que es sin duda un éxito sin precedentes de la investigación científica, de la capacidad de los laboratorios farmacéuticos y del magnífico sistema sanitario público y privado que tenemos, que han demostrado cómo hacer las cosas rápido y bien, con la máxima efectividad y seguridad para toda la población. Podemos felicitarnos por ello, y estar muy orgullosos de nuestros sanitarios. Tan sólo en la provincia de Cádiz llevamos administradas casi 3 millones de dosis de vacuna, de las cuales más de 130.000 corresponden a la 4ª dosis (2ª dosis de refuerzo)».
Para el doctor Forja es importante ponerse las dosis de recuerdo de la covid y vacunarse contra la gripe ya que «previenen de las formas graves de la enfermedad, evitando sus complicaciones».
«La nueva vacuna covid se ha reformulado con las nuevas variantes de ómicron, que son las que están circulando en la actualidad, por lo que es muy efectiva. La vacuna de la gripe, que también se reformula cada temporada con las cepas circulantes, lleva muchísimos años demostrando su eficacia y seguridad», comenta, y es por ello que «vacunarnos es una de las mejores decisiones que podemos tomar por nuestra salud».