Cultura

El verano se llena de música con «Utrera Suena»

Del 11 al 15 de julio cuarenta alumnos participan en esta escuela musical

Uno de los conciertos del ciclo «Noches de julio» de Utrera Suena A. F.

Alberto Flores

Como es tradicional, el mes de julio está marcado en Utrera por la puesta en marcha de una iniciativa cultural llamada «Utrera Suena», que se caracteriza por ofrecer formación musical a alumnos procedentes de toda España e incluso de algunos puntos del extranjero. Este año han llegado un total de cuarenta estudiantes , para participar en la que va a ser la novena edición de esta iniciativa, que se ha convertido en un evento imprescindible del verano utrerano.  

En esta ocasión el conjunto de alumnos ha llegado de diferentes puntos de la geografía española, aunque también hay alumnos de países como Inglaterra, Bulgaria o Canadá . Amantes de la música que desembarcan en Utrera para recibir clases de flamenco, jazz o música clásica, con profesores que cuentan con destacados curriculums. Las diferentes clases se imparten en la Casa de la Cultura y en las instalaciones del Conservatorio elemental de música «Ana Valler» de Utrera.

En cualquier caso la dimensión más conocida de la academia de verano «Utrera Suena» se convierte en el ciclo de conciertos gratuitos que todos los años se pone en marcha de manera paralela a la academia, que llega bajo el nombre de «Noches de Julio» . Del martes 12 al viernes 15 de julio, la plaza de Gibaxa se convierte en un escenario al aire libre, por donde van a pasar profesores de la escuela que ofrecen su música a todos los utreranos. Todas las citas comienzan a las 22.30 horas y en ellas los amantes de la música podrán disfrutar de las propuestas del pianista Dorantes, del contrabajista Renaud García-Fons, del Cuarteto de la Bética, el tradicional concierto de profesores y alumnos o un espectáculo conjunto de dos guitarristas en los que se fusionará la música clásica con el flamenco, protagonizado por Antonio Duro y Alfredo Lagos.

Uno de los elementos más valiosos de esta escuela ha sido, desde su primera edición, la calidad del profesorado, todos ellos músicos destacados del panorama andaluz. Este año, en el apartado de música clásica, participarán el solista internacional Pablo Barragán, que impartirá las clases de clarinete; Antonio Duro, profesor del conservatorio superior de música «Manuel Castillo» de Sevilla , se encargará de las clases de guitarra; Antonio Moreno, que ejerce de profesor en el conservatorio superior de música «Bonifacio Gil» de Badajoz, se ocupará de las clases de percusión; Miguel Ángel Lorente, profesor del centro superior de música del País Vasco «Musikene», dará las clases de saxofón; y las clases de trompeta estarán a cargo de Manuel Blanco, solista internacional y solista de la Orquesta Nacional de España.

En cuanto al flamenco, Antonio Moya y José Antonio Rodríguez darán las clases de guitarra flamenca, Tomás de Perrate y David Lagos se ocuparán del cante, Dorantes se encargará de las clases de piano flamenco , Antonio Moreno ofrecerá clases de percusión y marimba en el flamenco, y las clases de bailes serán impartidas por Adela Campallo y Carmen Ledesma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación