Sociedad

Los vecinos de Utrera proponen casi 300 ideas para los presupuestos participativos

Una de las propuestas con más apoyo es la instalación de un ascensor en la sede de una asociación de personas con discapacidad

La asociación de personas con discpacidad Apdis, no tiene ascensor en su sede de Utrera A.F.

Alberto Flores

Utrera está afrontando la segunda edición de los presupuestos participativos, una iniciativa impulsada por la delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Utrera y en la que en esta ocasión han participado más de 600 vecinos . El objetivo no era otro que el de proporcionar a los vecinos la posibilidad de decidir cuáles son las intervenciones y proyectos más necesarios en cada barrio.

La delegada de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Utrera es Sandra Gómez, quien ha asegurado que este proyecto busca «encontrarse con la ciudadanía, conocer sus necesidades e invitarles a participar en las distintas fases que contempla el proceso». Por eso, la entidad municipal ha tratado de impulsar diferentes acciones informativas en las calles, asambleas y votaciones en las que han participado los vecinos.

Los presupuestos participativos 2019 cuentan en Utrera con una cuantía de 450.000 euros para la realización de obras de mejora en el casco urbano, así como 50.000 euros que se destinarán al impulso de diferentes actividades.

Obras y actividades

Los vecinos utreranos han presentado un total de 279 propuestas a esta iniciativa a través de los distintos canales de comunicación habilitados. Posteriormente han sido también los propios vecinos a través de asambleas celebradas los que han reducido dichas propuestas a la cifra de 59, que fueron trasladadas al equipo de gobierno municipal, para comenzar posteriormente la fase de votaciones a la que llegaron 22 referentes a las actividades y 19 a las obras. Es importante resaltar que los enclaves en los que más se han movilizado los vecinos han sido la barriada de La Paz y las pedanías de Pinzón y Trajano .

En cuanto a las obras que los ciudadanos han decidido que el Ayuntamiento realice, destaca la instalación de un ascensor en la sede de la asociación de personas con discapacidad Virgen de Consolación (Apdis), el arreglo del hogar del pensionista de Trajano y el ambulatorio de Pinzón o la eliminación de las barreras arquitectónicas en la barriada de La Paz. Mientras que en el capítulo de actividades se encuentran propuestas como la creación de huertos ecológicos terapéuticos, talleres adaptados para personas con discapacidad o diferentes cursos de formación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación