Cultura

El vanguardista monumento al Abate Marchena llega a Utrera para homenajear su figura

La obra artística, realizada por el artista Jordi Díez, se ubicará a las puertas de la histórica casa Surga

Jordi Díez sigue de cerca los trabajos para colocar el monumento al Abate Marchena en Utrera A.F.

Alberto Flores

Ante la curiosa mirada de numerosos utreranos, una grúa ha traído a Utrera la nueva obra artística que se va a unir al resto de monumentos que adornan las calles de la localidad. Se trata del monumento al intelectual José Marchena y Ruiz de Cueto, más conocido como el Abate Marchena. La vanguardista obra artística, ha sido realizada por el prestigioso escultor Jordi Díez , y se ubicará a las puertas de la casa Surga, un valioso edificio del siglo XVIII en cuyo interior va a estar expuesto el monumento hasta el próximo 9 de febrero.

En este monumento, el autor –que cuenta con importantes obras repartidas por numerosos países del mundo-, asegura que ha realizado una interpretación del Abate Marchena, tratando de mostrarlo en su juventud , en la que según Díez «se intuye la chispa que animará la obra del adulto, el trabajo que con resolución y coraje llevó a cabo toda su vida». El escultor explica que «con su mano derecha esgrime con decisión la pluma, símbolo de la razón y la fuerza del pensamiento; mientras que con la izquierda rechaza el pasado».

Un monumento, que realizado en acero, pasará primero por este espacio histórico para que los ciudadanos lo puedan conocer de cerca, y que se ubicará de manera definitiva en el espacio que existe a las puertas de la propia casa Surga. Jordi Díez ha afirmado que el Abate Marchena en este monumento « camina con fuerza y velocidad, sin miramientos , abriendo un nuevo camino de razón y libertad». Una obra artística que cierra de manera brillante un año pleno de actividades culturales que ha servido para tratar de rehabilitar la vida y obra del Abate Marchena.

Hasta el 9 de febrero se puede visitar el monumento y las obras de la casa Surga de Utrera

Precisamente durante décadas la casa Surga ha sido una profunda herida en el orgulloso corazón de los utreranos. Uno de los mejores ejemplos de arquitectura civil de la ciudad, languidecía completamente abandonada, en estado ruinoso, después de haber sido víctima del abandono político y del expolio popular. El primer trimestre del año debe de ser el momento en el que abra por fin sus puertas este remozado monumento , que aunque ya nunca podrá recuperar su antiguo esplendor, sí se va a convertir en un nuevo espacio cultural para Utrera.

Así, todos los utreranos que lo deseen tienen también hasta el 9 de febrero para conocer de primera mano el estado de las obras de reforma que el Ayuntamiento de Utrera ha emprendido en los últimos meses, unos trabajos que han contado con un presupuesto aproximado de 400.000 euros . Como ya ha comentado el alcalde de Utrera, José María Villalobos, «la restauración completa de la casa podría tener un presupuesto de ocho millones de euros, algo que no está ni mucho menos a nuestro alcance, pero sí la solución imaginativa que estamos poniendo en marcha».

De esta manera se ha salvado la bella fachada y la primera crujía de este histórico edificio utrerano, mientras que el resto del espacio será aprovechado gracias a una serie de estructuras efímeras que darán como resultado un auditorio para casi 200 personas y una sala para exposiciones, ya que apenas quedaban en pie elementos de valor arquitectónico. Ahora los ciudadanos tienen la oportunidad de entrar después de muchos años en la casa Surga, y conocer de primera mano el estado actual del proyecto y la dilatada historia de este edificio que se levantó en el siglo XVIII, que cuenta con la máxima protección patrimonial. Una nueva casa Surga, que según los planes municipales abrirá sus puertas de manera definitiva «antes del final del primer trimestre de 2019».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación