Participación
Los utreranos toman la palabra en el pleno
Se ha estrenado el denominado «escaño ciudadano», en este caso con temas relacionados con la educación
Se acabó quejarse solo en las barras de los bares o en las colas de los bancos, porque los utreranos ahora tienen la posibilidad de hacerlo delante de los que mandan, ante los concejales que toman las decisiones que afectan a la vida diaria de la localidad. El martes 14 de junio, se estrenaba en el pleno municipal del Ayuntamiento de Utrera el denominado «escaño ciudadano». Se trata de que cualquier ciudadano mayor de edad, pueda participar de manera activa en el pleno y llevar a cabo ante este órgano, las reivindicaciones o quejas que estime oportunas.
El estreno de esta iniciativa, cuya aprobación había tenido lugar hace ya algunos meses, pero que todavía no se había puesto en marcha, lo ha protagonizado Sara Martínez, quien centró su intervención y sus peticiones, en una serie de demandas existentes en el mundo de la educación en Utrera . Portando una camiseta en la que se podía leer «Cole Ya», en referencia a la construcción del nuevo colegio de La Mulata y la desaparición de las caracolas, Martínez puso encima de la mesa algunos temas que preocupan en la actualidad a los padres de los alumnos utreranos.
En concreto se refirió a un problema que sufren muchos padres de Utrera cada curso escolar con respecto al servicio de comedor y los desplazamientos que tienen que hacer algunos de los alumnos para poder acceder a este servicio. El problema es que cuando el comedor al que tienen que ir los niños está en un centro escolar diferente al que estudian, se complica el desplazamiento , ya que la Junta de Andalucía al parecer no responde con el correspondiente programa de conciliación laboral y familiar. Martínez, se refirió en concreto a los niños del colegio Alfonso de Orleans y a aquellos que actualmente están en las caracolas de La Mulata, que dependen del colegio Al-Andalus.
Esta utrerana expuso que el gasto del transporte «lo debería pagar la Junta o, en su defecto, al haber un vacío legal, solicitamos que lo abone el Ayuntamiento ». En este sentido, recordó que en los últimos años «se ha ido prestando ese servicio por parte del Consistorio, aprobado cada año de forma independiente, por lo que necesitamos que se garantice la tranquilidad de que va a permanecer así en los próximos cursos».
En cuestión de cifras, Sara Martínez explicó a todos los concejales del gobierno y de la oposición, que el gasto necesario para poder solucionar este problema, sería solo de 11.000 euros cada curso , explicando que «el gasto que pedimos no es un lujo, sino una necesidad. Hay gastos en Festejos que se destinan a un único día, mientras que nosotros necesitamos el autobús para los niños todos los días, y es algo básico».
Las peticiones realizadas por esta utrerana, en una intervención que por reglamento está limitada a tres minutos de duración, fueron respondidas por el propio alcalde de Utrera, José María Villalobos (PSOE), asegurando que el comedor social en los colegios se contempla como una actividad complementaria , así el transporte de los alumnos «no se considera transporte escolar por parte de la consejería de Educación, por lo que se trata de un servicio cuyo coste corresponde a las familias».
Villalobos recordó que el Ayuntamiento ha venido colaborando con los colegios y con las asociaciones de madres y padres de alumnos (ampas). Sin embargo, Villalobos explicó que ahora se ha creado una línea de subvención anual para proyectos educativos, con 50.000 euros. « Serán los centros y las ampas los que deban priorizar sus objetivos a la hora de solicitar dichas subvenciones, por lo que ésta podría ser una vía para solucionar ese tema», señaló el alcalde.
De esta manera, en la era digital y del dominio de las redes sociales, se ha inaugurado este canal de comunicación disponible para todos los utreranos, pero en este caso con la fortaleza que tiene la comunicación cara a cara .