SOCIEDAD
Un utrerano que superó una terrible leucemia plasma en un libro sus claves para afrontar la enfermedad
Francisco Javier Caro ha escrito ‘La médula de la vida’, una guía para controlar la mente en los momentos más oscuros
En el año 2009 la vida del utrerano Francisco Javier Caro Pozo dio un tremendo giro dramático ya que fue el momento en el que supo que algo no funcionaba bien en su cuerpo y padecía leucemia. En aquel momento sólo tenía 20 años, y como es lógico, la noticia cayó en su corazón y en su mente como un auténtico jarro de agua fría. Francisco Javier pasó momentos muy complicados , pero consiguió ganar la batalla a la enfermedad, ahora, cuando ha pasado más de una década de aquel difícil momento, el utrerano ha querido plasmar aquella experiencia en un libro que lleva por título 'La médula de la vida'.
Se trata de un doble ejercicio, tanto de valentía como de generosidad, ya que con este libro, Francisco Javier quiere al mismo tiempo contar todo lo que tuvo que pelear en aquel momento y también ayudar con su experiencia a las personas que se tengan que enfrentar a una situación parecida. En el libro, que está disponible en Amazon, este utrerano asegura que «he plasmado todos los sentimientos y padecimientos que sentí cuando me diagnosticaron la enfermedad y ahora quiero ayudar a las personas que se tengan que enfrentar a algo parecido. Esta obra es una especie de guía para las personas que tengan que afrontar una enfermedad. Al principio lo niegas todo, incluso la posibilidad de que te ayude un profesional y te olvidas de algo tan importante como es la mente. He pagado un precio muy alto por no dejarme ayudar en su día».
La vida del utrerano cambió de manera radical cuando supo que estaba enfermo y de la noche a la mañana se vio recluido en una habitación de aislamiento del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla . Afortunadamente tuvo la fortaleza necesaria para luchar contra la adversidad y se recuperó. El tiempo fue pasando y cuando llegó el estado de alarma a causa de la pandemia del coronavirus, a partir de marzo de 2020, Francisco Javier tuvo la idea de canalizar todas sus experiencias, sentimientos y sufrimientos de los últimos años en un escrito que finalmente se ha terminado convirtiendo en 'La médula de la vida'.
«Rechacé la ayuda de un psicólogo, yo pensaba que el problema no estaba en mi mente, si no en mi sangre, en mi médula», explica el utrerano
«Fue un periodo en el que mentalmente volví en cierta manera a tocar fondo y la ansiedad me despertó el propósito de ayudar a todas las personas que se sientan igual de perdidos que yo y que no paguen con tiempo el sufrimiento que yo padecí. Es fácil caer en manos de la mente. La mente es muy hábil y lo justifica todo. Hay que llegar a un punto en el que tienes que estar harto de estar harto y no puedes ser una víctima de las circunstancias y tienes que tomar las riendas de tu vida», explica el utrerano, quien de manera contundente recuerda como en su momento me equivoqué porque «rechacé la ayuda de un psicólogo, yo pensaba que el problema no estaba en mi mente, si no en mi sangre, en mi médula. La mente puede hacer de tu vida una maravilla o una auténtica tragedia»
Todo un proceso que en cierta manera le ha servido a Francisco Javier como purificación interior, desterrando muchos de los fantasmas y problemas que le han acosado a lo largo de los últimos años. Escribir este libro le ha provocado una especie de catarsis, tal y como explica el utrerano «la verdad es que me he sentido muy bien escribiendo el libro, he ido plasmando todos los aprendizajes . Mi intención era ayudar a los demás y a medida que he ido escribiendo me he dado cuenta que también me estaba ayudando a mí mismo. He removido mucho pasado, pero ha sido una experiencia positiva, porque ha servido para crear hacia el futuro».
Encontrar la pausa y la tranquilidad necesarias para publicar un libro en este mundo dominado por las pantallas y la tecnología no es un asunto fácil, pero el libro que ha escrito Francisco Javier Caro tiene todavía más valor que cualquier otra obra escrita, ya que está escrito desde el corazón y con la intención de ayudar a personas que se encuentren en su vida con situaciones muy delicadas. Por todo ello, este utrerano asegura que «cuando he tenido el libro en mis manos ha sido un momento de mucha emoción, se trata de un proyecto que puede aplicarse a cualquier persona que tenga una enfermedad y que sienta que su mente puede dirigir su vida».
Noticias relacionadas