Tribunales

Una utrerana pide ayuda para poder afrontar una deuda de 400.000 euros por una herencia

La Junta de Andalucía le reclama a Josefa Palacios esta cantidad en concepto de impuesto de sucesiones

La utrerana Josefa Palacios ha asegurado estar «viviendo un auténtico calvario» E.P

Alberto Flores

La utrerana Josefa Palacios ha confesado estar «desesperada» y en un «sin vivir» a causa de la cantidad que la Junta de Andalucía le reclama en concepto de impuesto de sucesiones, que asciende en la actualidad a 400.000 euros. Palacios ha pedido ayuda para poder solventar esta situación, que afecta tanto a ella como a sus hermanos, al recibir una herencia tras el fallecimiento de sus padres. Según ha informado Europa Press, esta herencia se trata concretamente de una vivienda en la que Josefa ya vivia con sus tres hijos menores antes de la muerte de sus padres y de otra vivienda con la que comparte la herencia con dos de sus hermanas.

Inicialmente la administración le reclamó a esta vecina de Utrera 100.000 euros en concepto de impuesto de sucesiones, pero con el paso del tiempo y al no poder hacer frente al pago, los recargos y los intereses han hecho que ascienda hasta los 400.000 euros. La situación se complica porque en la actualidad Josefa asegura que tiene todos los bienes embargados y que ya ni siquiera la administración le confiere la posibilidad de rechazar la herencia.

«No me dan facilidades ni puedo pagarlo porque mi padre no nos ha dejado dinero, nos ha dejado la casa donde vivo y lo peor de todo es que los intereses de demora van aumentando cada día», ha explicado la utrerana quien también asegura que su renta en la actualidad es de « poco más de 500 euros al mes » y que la tasación de la vivienda dio como resultado «un valor tres veces superior al real».

Además de la casa en la que vive con sus tres hijos menores, Josefa ha heredado otra vivienda junto a dos de sus hermanas que Hacienda ha tasado por 1,2 millones de euros . Esta utrerana asegura que es «una casa vieja y en ruinas», que tras encargar una tasación privada ha dado como resultado 100.000 euros. En este punto asegura que «nosotras hemos ofrecido esta vivienda a Hacienda para saldar las deudas, porque entre los seis hermanos debemos más de 1.500.000 euros, porque se tasó tres veces por encima, pero la Agencia Tributaria no quiere la casa, quiere el dinero que no tenemos», lamenta la utrerana.

Josefa asegura estar preocupada por no saber «que le va a pasar a mis tres hijos que viven conmigo»

Un asunto de estas características no es nada agradable para cualquier familia, por lo que la utrerana ha reconocido claramente que está viviendo un auténtico «calvario» y se siente preocupada por no saber «que le va a pasar a mis hijos que son menores». Al mismo tiempo asegura que «no me niego a pagar» , pero Hacienda ha cometido «varios errores y anomalías», porque asegura que «las viviendas tienen más metros de los que tienen en realidad».

Carmen Julia García Mesa es la abogada que representa a la familia, quien ha confirmado que en total Hacienda le está reclamando a los cinco hermanos la cantidad de 1,5 millones de euros , ya que la sexta hermana queda exenta al padecer una discapacidad certificada. La letrada ha confirmado que la familia ha intentado agotar todas las vías posibles para solucionar el problema, pero que se han encontrado siempre con el muro que ha supuesto la negativa de Hacienda.

«Numerosos errores»

García Mesa ha observado en el caso la existencia de «numerosos errores», entre los que destacan «un par de bienes que al fallecer los padres ya habían sido vendidos y no pertenecían a la masa hereditaria y sin embargo, Hacienda sigue «erre que erre» con la liquidación complementaria que ha realizado aunque hay documentos que demuestran este extremo.

Recientemente la afectada en la compañía de su abogada han mantenido una reunión con la Agencia Tributaria en la que se han podido solventar algunos problemas asociados al caso, por lo que la abogada ha precisado que «el hecho en el momento en que fallecieron sus padres es que el caudal hereditario hubiera dado como cuota a pagar por cada hermano cero euros y no la barbaridad que están pidiendo ahora, por lo que reclamamos la nulidad y la revocación de las actuaciones».

La abogada ha mostrado esperanza con respecto a la resolución del caso que mantiene en vilo a la familia Palacios, que en la actualidad no puede afrontar lo que le reclama la administración. En este sentido, la abogada ha explicado que no se van a quedar «en medias tintas, ya que la lucha va a ser completa ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación