TURISMO

Utrera vende sus encantos al exterior

Un grupo de agentes de viajes y tour operadores ha visitado la localidad para conocer su oferta turística

El grupo de agentes de viajes en el callejón del Niño Perdido G.P.

ALBERTO FLORES

La localidad de Utrera sigue dando pasos importantes de cara a la promoción turística hacia el exterior, con el objetivo de mejorar cada año en este sentido y atraer cada vez más, un mayor número de visitantes cada año . El equipo de gobierno, está convencido de que Utrera puede mejorar mucho en este sentido, convirtiéndose el turismo en una fuente de ingresos importante para la localidad.

La última de las acciones que se han puesto en marcha dentro de este campo, ha sido la visita a la localidad de un grupo de catorce agentes de viaje y tour operadores turísticos , que se ha desplazado hasta la localidad para conocer de cerca los principales atractivos de Utrera. Los visitantes llegaban hasta Utrera procedentes de países como Holanda, Noruega, Italia, Reino Unido, Brasil y México. La visita se incluye dentro de la ruta denominada «Caminos de Pasión», organizada por Turespaña, Turismo Andaluz y los patronatos de Córdoba, Sevilla y Jaén, junto a Caminos de Pasión.

Se trata de una ruta que quiere poner en valor las particularidades de la forma de vida y las tradiciones propias de los municipios que forman parte de «Caminos de Pasión», a través de su Semana Santa y fiestas religiosas, patrimonio, naturaleza, gastronomía, tradiciones, folclore y artesanía, ofreciendo un concepto novedoso de producto turístico a través de vivencias y experiencias , fruto de la herencia cultural propia de los municipios.

Este grupo de agentes turísticos tomó contacto con los elementos más importantes de Utrera, entre los que hay que destacar la visita a enclaves como el santuario de Consolación, el corazón de Utrera representado por las plazas del Altozano y de la Constitución, los salones nobles de la Casa Consistorial, la iglesia de Santa María, el Arco de la Villa, la Casa de la Cultura, el callejón del Niño Perdido o la Fuente de los Ocho Caños. La visita de este grupo coincidió con la entrada en la localidad de la hermandad de El Rocío de Utrera, mientras que también pudieron probar los elementos más autóctonos de la gastronomía y de las confiterías de la localidad , así como disfrutar de flamenco en directo.

Carmen Cabra (PSOE), es la delegada de Turismo del Ayuntamiento de Utrera y ha asegurado que « todos se quedaron impresionados por la riqueza monumental de nuestra localidad y supieron apreciar las oportunidades de negocio dentro de la industria del turismo que se pueden desarrollar». 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación