Flamenco
Utrera tendrá su hueco en la Bienal
«Yo vengo de Utrera» y Rafael de Utrera, son los dos espectáculos que artistas de la localidad
La Bienal de Flamenco de Sevilla, que se celebra este año del 8 de septiembre al 2 de octubre, tendrá una nutrida representación de artistas de Utrera . A la presentación de esta importante cita dentro del panorama flamenco, han acudido Carmen Cabra y Tamara Casal, delegadas de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Utrera, el alcalde de la localidad, José María Villalobos, así como algunos de los artistas que tomarán parte en el programa de la Bienal.
La primera de la citas en las que hay presencia utrerana llegará el 12 de septiembre a las 23.00 horas, en el «Espacio Santa Clara», donde se podrá disfrutar del espectáculo «Yo vengo de Utrera» , con las actuaciones de El Cuchara, Chacho Diego, Josefita del Vereo, José de la Buena, Enrique Montoya, Gaspar del Perrate, Joselito Chico y Mercedes del Pajarilla al cante, Mari del Vereo, Manuel Requelo y Ana la Turronera al baile, Pitín de Utrera y Pitín Hijo al toque y Luis Núñez, Jesús de la Buena y Gaspar de la Teresa a las palmas. Se trata de un espectáculo en el que están representadas numerosas familias de la localidad, con una importante tradición en el mundo del flamenco.
La otra de las citas en las que habrá representación utrerana llega el 28 de septiembre, en un entorno de gran interés cultural como es la iglesia de San Luis de los Franceses, donde está anunciada la presencia de Rafael de Utrera. Se trata de uno de los mejores representantes del cante en la localidad, un artista que a pesar de su juventud ha pisado ya los escenarios de medio mundo , participando en espectáculos con artistas de la talla de Paco de Lucía o Vicente Amigo.
El propio artista ha explicado que «me siento muy dichoso porque participo por partida doble, el 17 de septiembre estaré en el Maestranza acompañando al maestro Vicente Amigo, con el que llevo de gira todo el año. El broche será el 28 donde, en solitario, daré un concierto en un espacio nuevo que se abre expresamente para la bienal después de muchos años cerrado por restauraciones varias… la Iglesia San Luis de Los Franceses dicen que tiene una acústica muy especial, estoy deseando darlo todo para hacer disfrutar del buen flamenco ».