Cultura
Utrera reivindica su lugar en el mundo del flamenco
Del 22 al 25 de junio se celebra la «Feria de Industrias Culturales del Flamenco»
![Presentación de la feria en el espacio Santa Clara](https://s1.abcstatics.com/media/2016/06/17/s/industrias-flamenco-dos--620x349.jpg)
A lo largo de la segunda mitad del siglo XX es fundamental acudir a las fuentes utreranas para entender la evolución y la historia del flamenco. Fernanda y Bernarda, Enrique Montoya, Curro de Utrera, Gaspar de Utrera o Perrate, son solo algunos de los nombres imprescindibles para todos los aficionados . Esa generación de oro poco a poco ha ido desapareciendo, pero la localidad de Utrera se niega a no estar en el mapa de referencia del flamenco.
Con la idea de dar un golpe en la mesa y reivindicar su sitio, la localidad de Utrera pone en marcha una novedosa iniciativa, que llega bajo el título de la primera «Feria de Industrias Culturales del Flamenco» , que se celebra en el Mercado de Abastos de la localidad, del 22 al 25 de junio. Recientemente este evento, se ha presentado en el espacio cultural Santa Clara de Sevilla.
En el acto de presentación, el alcalde de Utrera, José María Villalobos (PSOE), resaltaba «la importancia económica de las industrias que se mueven alrededor del Flamenco, no solo en lo que a turismo y producciones musicales se refiere, sino en otras muchas otras actividades que sumadas todas pueden mover aproximadamente 700 millones de euros en España cada año ». En ese sentido, aseguró que quiere que «Utrera sea protagonista de forma global en la economía del Flamenco».
Según los propios organizadores, la celebración de esta feria en la localidad, tiene como principal objetivo «posicionar a Utrera como uno de los más importantes referentes andaluces en cuanto a flamenco se trata». La Feria que va a tener cabida para 50 expositores profesionales y estarán presentes un número aún por confirmar de entidades públicas y privadas, tendrá una programación de actividades relacionadas con el sector profesional.
Para hacer más atractivo el evento, se van a poner en marcha una serie de actividades complementarias, que van a tratar de poner en valor la relación entre el Flamenco y la propia ciudad . De esta manera van a tener lugar actividades como rutas flamencas, actividades dedicadas a los más pequeños, la presentación del Potaje Gitano o actividades de corte gastronómico.