MEDIO AMBIENTE

Utrera reclama a la Junta la creación de un centro de interpretación de las lagunas

El objetivo es la difusión de la riqueza natural de las lagunas de Zarracatín, Arjona y la Alcaparrosa

La laguna de Zarracatín es la más importante del complejo endorreico de Utrera A.F.

Alberto Flores

El Arca del Agua, el pinar de Doña, las salinas de Valcargado y por supuesto el complejo endorreico -que comprende las lagunas de Zarracatín, Arjona y la Alcaparrosa -, son sólo algunos de los hitos más importantes que esconde el término municipal utrerano. Un patrimonio que en demasiadas ocasiones aparece como desconocido para una gran parte de los utreranos, y que el Ayuntamiento de Utrera se ha propuesto impulsar y conservar.

En esta ocasión se trata concretamente de las tres lagunas más importantes que se encuentran en la localidad, y que desde el punto de vista medioambiental cumplen una labor fundamental. Así, el pleno del Consistorio utrerano ha aprobado por unanimidad una moción presentada por Izquierda Unida, para pedir a la administración autonómica la creación de un centro de interpretación que sirva para difundir la importancia de estos enclaves y al mismo tiempo sentar las bases para su correcta conservación.

Estas lagunas se convierten en un auténtico paraíso para los amantes de las aves, que pueden avistar en ellas un elevado número de especies, ya que los tres enclaves sirven como una especie de «área de descanso» en los largos trayectos que realizan las aves en busca de climas más cálidos o más fríos, dependiendo del momento del año en el que nos encontremos. Por ello, la moción pide a la Junta de Andalucía -el organismo competente de la gestión del complejo endorreico- la creación del citado centro de interpretación y la construcción de zonas especiales habilitadas para el avistamiento de aves.

Las lagunas de Utrera son una especie de «área de descanso» para las aves migratorias

El complejo endorreico de Utrera es Reserva Natural desde el año 1989, mientras que también está considerado como Zona de Especial Protección para las Aves y Lugar de Interés Comunitario. A unos escasos 70 kilómetros del Parque Nacional de Doñana, se encuentran estos parajes que cuentan con un destacado valor ecológico, histórico y paisajístico .

Desde Izquierda Unida Utrera han indicado que las lagunas de la localidad «han pasado inadvertidas tanto para la comunidad científica como para el público en general, sin olvidar a la administración autonómica, gestora y garante de este patrimonio natural». Incluso han indicado como, ante la inacción de las diferentes administraciones, recientemente «hemos tenido conocimiento de que un vecino de nuestra localidad ha elaborado el primer catálogo florístico del complejo endorreico de Utrera , una labor que suele considerarse piedra angular de cara al conocimiento y caracterización de cualquier ecosistema: conocer para proteger y preservar de cara a generaciones futuras».

Flamencos

Un conjunto medioambiental, en el que sobresale especialmente la laguna de Zarracatín, muy cercana al casco urbano de El Palmar de Troya y famosa por ser un lugar en el que, con un poco de suerte, es posible contemplar el descanso de flamencos que la utilizan como lugar de parada en sus movimientos migratorios. Una laguna estacionaria, cuyo nivel de aguas depende directamente de las precipitaciones que recibe a lo largo del año y donde es posible encontrar una importante riqueza de flora y fauna, dejando imágenes bellísimas en pleno centro de la campiña utrerana.

Hasta la fecha sólo los más intrépidos y curiosos, así como los aficionados a la bicicleta de montaña o al senderismo, conocen de cerca estos parajes que se encuentran escondidos -como tesoros listos para ser descubiertos- en rincones del término municipal utrerano. Por eso, ahora el Ayuntamiento de Utrera ha elevado la voz , para que la Junta de Andalucía tome cartas en el asunto, ponga los medios adecuados y estos tres paraísos medioambientales, sean conocidos por utreranos y visitantes y su valor permanezca intacto a disposición de las próximas generaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación