Flamenco
Utrera presenta la «Feria de Industrias Culturales del Flamenco»
El evento persigue el objetivo de posicionar a Utrera como uno de los referentes andaluces en el mundo del Flamenco
![El flamenco forma parte de la esencia de Utrera/ J.M. Brazo Mena](https://s2.abcstatics.com/media/2016/02/03/s/feria-flamenco-dos--620x349.jpg)
La celebración del Salón Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF), va a servir como escenario para la presentación de un nuevo evento impulsado por el Ayuntamiento de Utrera y que lleva por título la «I Feria de Industrias Culturales del Flamenco». El evento se celebrará del 22 al 25 de junio en Utrera , y tiene como principal objetivo situar a la localidad como un referente en la comunidad andaluza dentro del mundo del flamenco.
Se trata de una iniciativa en la que no solo se va a prestar una atención importante a los artistas y creadores flamencos, sino también al sector empresarial y a las actividades profesionales que lo acompañan, destacando el sector turístico como uno de los mayores aliados de la ciudad de Utrera y del Flamenco .
El objetivo de esta feria es el de dotar al sector profesional de mejores herramientas de comercialización, de una mejor posicionamiento en el mercado y de fomentar tanto el espíritu emprendedor de los jóvenes flamencos como la transformación profesional de sus integrantes para adaptarlos a nuevos modelos de gestión y producción cultural. En el acto de presentación de la feria, que se celebra el 5 de febrero en el marco de SIMOF, van a estar presentes el Consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández, el acalde de Utrera, José María Villalobos y algunas personalidades del mundo del flamenco.
La programación completa de este evento se encuentra en estos momentos esbozada, de la misma manera que el espacio en el que se celebraría, algo que aún no está cerrado. La fecha que se ha elegido, del 22 al 25 de junio, coincide con el 60º aniversario del festival flamenco Potaje Gitano de Utrera , que se celebra el 25 de junio. La idea es dar cabida en torno a 50 expositores profesionales y a una decena de entidades públicas y privadas.
Tendrá una programación de actividades relacionadas con el sector profesional, además de una serie de actividades paralelas de carácter cultural y sociocultural que pongan de manifiesto la relación entre el Flamenco y a ciudad .
De esta manera el encuentro ha previsto la celebración de mesas redondas, conferencias, ponencias, actuaciones en distintos espacios, exposiciones o muestras de moda flamenca.