Infraestructuras
Utrera pone en marcha una gran proyecto para integrar el recinto ferial en la ciudad en 2020
El Ayuntamiento va a mejorar las infraestructuras de un recinto ferial en el que se van a plantar 400 árboles nuevos
![Una recreación distribuida por el Ayuntamiento de Utrera con la imagen de la nueva Caseta Municipal](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2019/10/22/s/utrera-reforma-feria.jpg-klEG--1248x698@abc.jpg)
Es una de las ferias con más solera e historia de toda la provincia sevillana, se celebra en septiembre y está íntimamente ligada a la historia de la Virgen de Consolación, una devoción que se extiende a lo largo de cinco siglos. La feria de Utrera va a dar un nuevo e importante paso en su historia, ya que el Ayuntamiento de Utrera ha presentado públicamente un ambicioso proyecto para cambiarle la cara de manera notable al actual recinto ferial, que se encuentra precisamente en la zona de Consolación.
Las obras necesarias para diseñar lo que va a ser la feria del futuro van a comenzar en el próximo mes de febrero, mientras que la idea es que para la feria de septiembre de 2020 los ciudadanos puedan ver ya de cerca las primeras mejoras, que se centran la mayoría de ellas en aspectos internos y de operatividad. Desde hace años las instalaciones donde se ubica la feria muestran una clara carencia e materia de infraestructuras, por lo que la idea del Ayuntamiento de Utrera es la de acometer esta gran reforma que hará todo más fácil a la hora de instalar la feria, permitirá aprovechar el recinto ferial durante todo el año y convertirá la zona en una especie de ampliación del parque de Consolación, dando prioridad a la presencia de los nuevos 400 árboles que se van a plantar.
Precisamente con respecto a este aspecto, el alcalde de Utrera, José María Villalobos, ha explicado que «el arbolado será el gran patrimonio natural que este proyecto dejará a la ciudad con cerca de 400 árboles , una red verde que conecte el real de la feria con el Parque de Consolación y con el resto de zonas verdes de los alrededores».
El objetivo es integrar el recinto ferial en el casco urbano de Utrera y las barriadas cercanas
La expansión que ha experimentado Utrera en las últimas décadas ha provocado que el recinto ferial se haya convertido en una zona que fractura determinadas barriadas de la localidad. Con la reurbanización de estas siete hectáreas de terreno, en las que predomina el albero –y por tanto el polvo en verano y el barro en las épocas de lluvias-, se pretende también «la recuperación de un espacio para el uso y el disfrute de todos los vecinos de la zona, creando en un bulevar que revitalice la zona».
A lo largo de los últimos años se ha llevado a cabo un estudio profundo para detectar las necesidades de mejora que presenta el recinto ferial de Utrera, donde otro de los cambios importantes está relacionado con la ubicación de la caseta municipal, que abandonará su actual situación para ser trasladada al centro de la feria, convirtiéndose en un edificio público de usos múltiples. «Era necesario acometer esta intervención lo antes posible ya que la situación interna de la feria, las tripas, tienen unas carencias que comienzan a entrañar peligro para la ciudadanía», apunta el alcalde de Utrera.
1,3 millones de euros
Las cifras en las que se mueve este proyecto son importantes, ya que el proyecto cuenta con un presupuesto de 1,3 millones de euros, en los que colabora la Diputación de Sevilla con 545.000 euros, el Consorcio de Aguas del Huesna con 255.000, mientras que el propio Ayuntamiento aportará 513.000 euros. Un proyecto en que el objetivo principal es dotar al recinto ferial de infraestructuras básicas como el alumbrado público, tomas de agua y arquetas de saneamiento fijas o la instalación de un nuevo centro de transformación eléctrica.
En cualquier caso, el Ayuntamiento de Utrera ha insistido en que se trata de mejoras que inciden en la operatividad de la feria más que en el aspecto propiamente estético, asegurando que « los cambios serán los mínimos e imprescindibles , ya que se van a mantener los nombres de las calles, el vecindario de casetas y la localización dentro de las calles. Solo algunos casos particulares verán alteradas sus ubicaciones».
Noticias relacionadas