Medio Ambiente

Utrera participa en la «Hora del planeta» apagando sus principales monumentos

Enclaves como el Castillo, la iglesia de Santa María o el Ayuntamiento, estarán una hora a oscuras

La iglesia de Santa María apagada con motivo de la Hora del Planeta/ A.F.

Alberto Flores

El sábado 19 de marzo, entre las 20.30 y las 21.30 horas, se celebra la denominada «Hora del Planeta», una iniciativa propuesta desde hace años por WWF y que propone apagar las luces y todos los aparatos eléctricos durante 60 minutos para llamar la atención del daño que la humanidad le está haciendo a la naturaleza.

Como ha venido haciendo en años anteriores, la localidad de Utrera se ha sumado a esta iniciativa que se celebra en numerosas ciudades de todo el mundo. En este caso, algunos de los monumentos más emblemáticos de Utrera, como es el caso del Castillo, la iglesia de Santa María de la Mesa o el edificio que acoge el Ayuntamiento, estarán a oscuras durante una hora para respaldar esta iniciativa ecologista . El Ayuntamiento de Utrera también ha afirmado que durante esa hora se reducirá la intensidad del alumbrado público de las calles de la localidad.

La delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Utrera, ha invitado a los ciudadanos a que «participen de la actividad en sus domicilios particulares y que además asuman los compromisos medioambientales que promueve dicha iniciativa que redundarán en un futuro mejor para nuestros hijos».

La Hora del Planeta es una campaña de WWF que empezó en 2007 en Sidney, Australia, como un gesto simbólico de la lucha contra el cambio climático. Diez años después, se ha convertido en la mayor campaña de movilización ambiental de la historia. Una expresión multitudinaria del sentir de millones de personas que están pidiendo la implicación comprometida de todos frente al cambio climático, la mayor amenaza ambiental a la que nos enfrentamos.

En la actualidad Utrera no tiene grandes problemas medioambientales, ya que es una ciudad de tamaño medio que ha vivido durante décadas muy pendiente del campo y la naturaleza. Quizás uno de los principales problemas que acusa es el uso masivo de los vehículos a motor , con la contaminación ambiental y acústica que ello conlleva. La población de Utrera supera los 52.000 habitantes y en el municipio están censados más de 20.000 vehículos, por lo que tratar de reducir los desplazamientos motorizados en el casco urbano, aparece como uno de los objetivos más importantes a cumplir desde el punto de vista medioambiental. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación