Patrimonio
Utrera mostrará al mundo los secretos de los dulces de las Madres Carmelitas
El domingo 28 de noviembre este valioso convento va a ser escenario de una jornada de puertas abiertas
Desde hace casi cinco siglos hay un rincón en Utrera que cuenta con una magia muy especial. Se trata del convento de las Madres Carmelitas, un lugar que por sus propias características, al ser un convento de clausura, es un misterio para muchos utreranos. Ahora, gracias al impulso de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía , va a tener lugar una actividad pionera que va a servir para que tanto utreranos como visitantes entren en contacto con la historia de este lugar.
El domingo 28 de noviembre es el día elegido para el impulso de una jornada de puertas abiertas que llega bajo el nombre de ‘Primera Muestra del Dulce de Convento de las Madres Carmelitas’. Desde hace décadas, estas religiosas elaboran de manera artesanal deliciosos dulces que de una forma u otra están unidos a la memoria sentimental de todos los utreranos. Históricamente las monjas han elaborado estos dulces para a través de su venta poder financiar cuestiones que tienen que ver con su día a día y con el mantenimiento de las instalaciones del convento, una auténtica joya desde el punto de vista del patrimonio. Así, la muestra nace con la intención de dar a conocer un tesoro desconocido con el que cuenta Utrera y al mismo tiempo ayudar económicamente a las monjas, que están atravesando en la actualidad un momento complicado desde el punto de vista económico.
La encargada de presentar esta iniciativa, así como su cartel, ha sido Rosa Hernández, delegada de Turismo de la Junta en Sevilla, quien ha explicado que esta muestra va a permitir «dar a conocer este espectacular patrimonio, difundir la repostería conventual y mostrar la tarea de estas religiosas de la provincia para atraer la atención del visitante y, además buscar el apoyo a la comunidad con la compra de sus dulces de convento». Hernández ha estado acompañada por Isabel González, concejala de Ciudadanos en Utrera.
No es habitual poder franquear las puertas de un convento de clausura, por lo que la delegada ha explicado que «es, sin duda, una oportunidad única para acercarse a esta localidad y visitar uno de sus monumentos con mayor encanto y tradición». Los asistentes a esta jornada podrán sumergirse en la apasionante historia del convento, que cuenta con la interesante iglesia de la Purísima Concepción, fundada en 1578 y que tiene entre sus principales atractivos con un espectacular artesanado.
Los asistentes a las jornadas podrán disfrutar de una serie de interesantes recorridos guiados que se van a celebrar en dos pases, a las 11.30 y a las 16.00 horas, a través de tres espacios diferentes. El objetivo es conocer estancias como la propia iglesia, el patio y el locutorio. El patio será el lugar donde se van a instalar una serie de mesas donde se van colocar para su venta los deliciosos dulces que elaboran las Madres Carmelitas de Utrera. « Son dulces que tienen fama en la provincia , pero además son el medio de vida de estas carmelitas, por lo que con la compra para estas fechas previas a la Navidad, se colabora también con ellas», ha explicado la delegada. El horario para disfrutar de estos dulces será de 11.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas.
El convento de las Madres Carmelitas es uno de los monumentos más destacados de Utrera
Otro de los atractivos de la jornada tendrá como escenario el locutorio, donde se va a poner en marcha una curiosa muestra de esculturas , concretamente los Niños Jesús que «las novicias traen en su dote como compromiso con Dios».
En la presentación del evento ha estado también el historiador Jesús Mena, quien en su intervención ha dejado patente la importancia que tiene este convento en la historia de la ciudad, destacando como es un patrimonio « muy desconocido para la gente de a pie y con una conservación plena y pulcra gracias a las monjas, que mediante la venta de sus dulces han logrado autofinanciarse y seguir luchando por la conservación del inmueble».
Igualmente, la utrerana Encarnación Lucenilla, colaboradora de las Madres Carmelitas, fue la encargada de cerrar el acto, y quiso agradecer a la consejería «la capacidad de captar el problema que tienen los conventos de clausura y en particular el de las Monjas Carmelitas de Utrera, que se financian a través de su trabajo, con sus dulces, con todo lo que han ido recuperando de las recetas antiguas de dulces de Utrera».
Noticias relacionadas