Movilidad

La ITV de Utrera inspeccionó en 2015 casi 66.000 vehículos

La estación de Utrera se sitúa en el cuarto lugar de volumen de trabajo en toda la provincia

Las instalaciones de la ITV de Utrera/ A.F.

Alberto Flores

Una vez que hemos dejado atrás el año 2015, es momento para hacer balance y conocer algunas estadísticas interesantes. En este sentido recientemente la Junta de Andalucía ha hecho balance del trabajo que realizan en la comunidad las ITV, arrojando en Utrera unos datos que alcanzan casi los 66.000 vehículos inspeccionados a lo largo de 2015.

Son datos que indican el gran volumen de vehículos que están censados en la localidad utrerana, un municipio que no alcanza los 53.000 habitantes, pero que tiene una elevada ratio de vehículos por habitantes . Además la ITV de Utrera, es la estación de referencia para localidades cercanas, como es el caso de Los Palacios, Los Molares, El Coronil o Montellano.

La ITV de Utrera, que se encuentra situada en el polígono El Torno, y que en los últimos años ha sido objeto de importantes obras de mejora y modernización, ha atendido en concreto a lo largo de 2015 a 65.714 vehículos. Dentro del conjunto de inspecciones que se han realizado en toda la provincia de Sevilla, las inspecciones realizadas en esta estación, suponen el 9,69% del total.

De las 11 estaciones que hay en toda la provincia sevillana, la estación de Utrera ocupa el cuarto puesto en número de inspecciones realizadas en 2015. Encabeza el ranking la situada en Gelves, con 151.630 vehículos ; seguida de la que existe en Sevilla capital, con 119.671; y la de Alcalá de Guadaíra, con 95.372. Por debajo de la localidad utrerana están La Rinconada, Carmona, Écija, Osuna, Lebrija y Cazalla de la Sierra, cerrando el listado la recientemente abierta en Morón de la Frontera.

La Junta de Andalucía ha explicado en su balance que el 87% de los vehículos que pasaron por las ITV de Sevilla fueron inspeccionados de manera satisfactoria. Dentro de los vehículos que no pasaron la inspección, el apartado donde se encontraron más defectos graves fue el de alumbrado y señalización , con el 26,3%; seguido de los problemas con neumáticos, ejes y suspensión, con un 21,8%; los frenos, con un 13,9%; y las emisiones contaminantes, con un 10,9%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación