Historia
Utrera decidida a encontrar los restos de su sinagoga
El Ayuntamiento invertirá 22.000 euros en estudiar el patrimonio sefardí en Utrera
![El enclave de Utrera conocido como «El Niño Perdido»](https://s1.abcstatics.com/media/2016/06/30/s/nino-perdido-uno--940x250.jpg)
El callejón del Niño Perdido es uno de los lugares más emblemáticos y al mismo tiempo más misteriosos de Utrera. En la actualidad es un rincón típicamente andaluz, con paredes encaladas donde cuelgan macetas con geranios, pero en otros tiempos fue un hospital, una parte fundamental de la judería de la localidad e incluso, según algunos expertos, el lugar donde se ubicaba una sinagoga , aunque faltan evidencias históricas que determinen que verdaderamente existió en este lugar una sinagoga.
El Ayuntamiento de Utrera ya ha mostrado en varias ocasiones su intención de profundizar en este aspecto histórico de la localidad, con un doble objetivo, por un lado conocer una parte bastante desconocida de Utrera y por otro convertir este rincón en un lugar de atracción turística . Por todo ello hace unos meses el consistorio utrerano anunció la compra de un inmueble que se encuentra en el citado callejón del Niño Perdido, donde según algunas fuentes especializadas podría haberse ubicado en otros tiempos una sinagoga.
De esta manera la junta de gobierno local ha aprobado una partida económica de 21.780 euros que irá destinada a la realización de un proyecto que lleve a cabo un estudio en profundidad de los rastros del patrimonio judeoespañol y sefardí de Utrera . La verdadera clave puede estar en el inmueble adquirido, que en su día albergó el llamado Hospital de la Misericordia, pero que tiene una historia rica en matices y que todavía está por descubrir.
«Aunque no faltan razones históricas que avalen la presencia de una importante comunidad judía en Utrera en la Baja Edad Media y su establecimiento en esta zona, aún sigue siendo éste un tema de debate que sólo un estudio con intervención arqueológica podría llegar a resolver », se asegura en el informe que ha sido estudiado por la junta de gobierno local para aprobar dicho presupuesto.
Además, el deseo del gobierno municipal es «conservar un bien de interés cultural altamente significativo para la historia de la ciudad y su puesta en valor en relación con el patrimonio judío-sefardí ». Por este motivo, el citado estudio se presenta como un instrumento consultivo para la planificación y gestión de las actuaciones relacionadas con el inmueble del Niño Perdido.
Otro de los objetivos de esta iniciativa es el de estudiar las características del antiguo barrio judío que existía en la localidad de Utrera, tratando de llevar a cabo «un centro de interpretación de la judería de Utrera en la mencionada finca e incluso iniciará el programa de actividades culturales basado en la mencionada temática judeoespañola».
La clave de todo el asunto se centra en si el estudio que se lleve a cabo es capaz de encontrar evidencias históricas y arqueológicas de la verdadera presencia de una sinagoga en este edificio , ya que en la actualidad solo sobreviven en toda España cinco templos de estas características anteriores al decreto de expulsión de los judíos emitido en 1492 por los Reyes Católicos, en Segovia, Córdoba, Úbeda y en Toledo por partida doble.