Cultura
Utrera se convierte en la referencia del baile con el «Tacón Flamenco»
Este ciclo cultural, que alcanza su quinta edición, se compone de seis espectáculos donde el baile flamenco es el protagonista
![Farruquito es uno de los atractivos de la quinta edición del «Tacón Flamenco»](https://s3.abcstatics.com/media/2017/02/15/s/tacon-flamenco-uno--940x250.jpg)
La localidad de Utrera ha destacado en las últimas décadas por ser cuna de cantaores y cantaoras flamencos que se han convertido en una auténtica referencia para los amantes del mundo del flamenco. Por las esquinas de este municipio de la campiña sevillana, todavía resuenan los ecos de las voces de artistas como Fernanda y Bernarda, Curro de Utrera, Enrique Montoya, Perrate o Gaspar. Que Utrera es una referencia en el cante es algo que a estas alturas ya no duda prácticamente nadie, pero en los últimos años se está convirtiendo también en un lugar bien conocido para los enamorados del baile flamenco .
Todo ello al impulso que ha tomado recientemente el ciclo cultural «Tacón Flamenco», que organizado por la asociación «El Compás que nos une», alcanza en este 2017 su quinta edición, consolidándose junto al Potaje Gitano de Utrera o el Festival del Mostachón, como una de las citas flamencas del calendario musical utrerano . La cita llega en la última semana del mes de febrero y se articula a través de seis espectáculos centralizados en el teatro municipal Enrique de la Cuadra de Utrera.
Como en anteriores ediciones, no podía faltar la figura del homenaje, con la que la organización quiere reconocer la trayectoria de personas que han marcado una época en el mundo del flamenco, creando escuela. En esta edición el ciclo va a rendir honores a la figura de Curro Fernández , un maestro en el mundo de los cantes de acompañamiento, que siempre ha estado muy ligado al mundo del baile.
El martes 21 de febrero llega la primera de las citas, con el nombre de «Íntimo y flamenco», donde la propuesta se centran en varios cantaores que también bailan, como es el caso de Luis Peña, Luis de Chimenea y Juan Suárez «El Bomba». El miércoles 22 de febrero llega el turno para poder disfrutar con el baile de dos artistas utreranos, como es el caso de Antonio Montoya y Antonio Fernández .
A lo largo del ciclo también hay espacio para la reflexión y el análisis sosegado de todo lo que significa el baile en el mundo del flamenco, por ello el 23 de febrero los interesados pueden disfrutar con «La conversación ilustrada» , en la que el propio homenajeado, Curro Fernández, mantendrá un diálogo con el periodista de Canal Sur Manolo Curao.
El domingo 26 de febrero llega uno de los platos fuertes de todo el programa, ya que el teatro municipal Enrique de la Cuadra de Utrera se llena con el espectáculo «La saga de Triana Pura», donde a algunos de los miembros de este conocido grupo, se les van a sumar los descendientes de todos los componentes, en una cita en la que también va a intervenir el bailaor Farruquito .
El lunes 27 llega el homenaje propiamente dicho a Curro Fernández, en un cartel que estará marcado por la presencia de grandes artistas como Rancapino, Antonio Canales, Pastora Galván , Rafael de Carmen, Farruquito, Rancapino Hijo, Esperanza Fernández, Ricardo Miño y Gualberto, y Diego de la Margara. La familia Fernández protagonizará el fin de fiesta de un espectáculo en el que también colaborarán Los Morancos.
El último de los días está dedicado, como en anteriores ediciones a las academias de baile, en un espectáculo denominado «Mi baile, mi legado» , donde van a estar presentes las academias utreranas de Rocío Palacios y Manolito Pelusa, mientras que como invitados estarán el estudio Flamenco Sevilla y la escuela de danza Hermanas Villaú de Alcalá de Guadaíra. De manera paralela, el bailaor Pepe Torres, de Morón de la Frontera, impartirá clases magistrales.
De esta manera, aprovechando el puente del día de Andalucía, la localidad de Utrera se convierte en un punto de peregrinaje perfecto para los amantes del baile flamenco, que durante varios días tienen la oportunidad de disfrutar con numerosos espectáculos en los que esta parte esencial del flamenco es la protagonista.